InicioECONOMÍAAsime urge medidas que permitan reactivar el sector industrial ante la crisis...

Asime urge medidas que permitan reactivar el sector industrial ante la crisis sanitaria y la situación de Alcoa y Nissan

Publicada el


La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ha urgido la adopción de medidas que permitan la reactivación económica del sector industrial tras la suspensión derivada de la pandemia y la situación de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) y la de Nissan en Barcelona.

A través de un comunicado, el secretario general de la patronal del metal, Enrique Mallón, ha incidido en la necesidad de que se desarrolle de modo «inmediato» un plan que permita paliar las consecuencias de la crisis sanitaria y atajar las derivadas del anuncio del cierre de la planta de Nissan de Barcelona y los despidos masivos en la fábrica de Alcoa en San Cibrao (Lugo).

En este sentido, Mallón ha instado a la Xunta y al Gobierno central a «trabajar para dar soluciones (a esta situación)» de acuerdo con sus competencias. Así, ha recordado que Francia ha ofrecido incentivos a la la industria de la automoción, así como otros países que ejercen como «competidores directos» de España. «Si no reaccionamos ya, perderemos nuestra posición en el mercado», ha advertido Mallón.

De este modo, el secretario general de Asime ha remarcado la importancia de que se faciliten «apoyos públicos» y servicios y suministros a precios competitivos, como la energía eléctrica y el suelo industrial, para garantizar el mantenimiento de la industria, que ha señalado que se encuentra en un «nivel bajo» en comparación con décadas anteriores. Así, la patronal del metal gallega ha planteado que las ayudas se condicionen a resultados y beneficios que repercutan en un territorio.

Respecto a la situación de Alcoa, Asime ha urgido la aprobación del Estatuto de Consumidores Electrointensivos y ha lamentado que permanezca «en espera desde hace meses» debido a «la inestabilidad parlamentaria» y la crisis de la COVID-19. Ante esta situación, ha advertido de que la racionalización del precio de los suministros eléctricos resulta «fundamental» para la «supervivencia y reconversión» de plantas como Alcoa, así como para evitar despidos como los anunciados.

Además, la patronal del metal ha recordado que la industria del aluminio representada en Asime suma más de 5.000 trabajadores directos en Galicia entre aluminio primario, extrusionadores, cerramientos y carpinterías metálicas, así como que presenta núcleos relevantes en San Cibrao, Padrón (A Coruña), Valga (Pontevedra) y Caldas de Reis (Pontevedra).

SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Adicionalmente, Enrique Mallón ha reclamado apoyos para «empresas de sectores estratégicos», como la automoción, ya que, según ha advertido, sino se avanzará «en dirección contraria» al crecimiento industrial.

Respecto al cierre de la planta de Nissan, ha asegurado que se trata de «una mala noticia para la industria de automoción española» y, en concreto, la gallega. Por ello, ha señalado que resulta precisa «una apuesta estatal y autonómica» por las plantas productivas asentadas en la comunidad.

Además, ha planteado la posibilidad de que se estudien alternativas como proyectos industriales nuevos «siempre que sean sólidos y con continuidad de futuro» en los casos de la planta de Nissan en Barcelona y la de Alcoa en San Cibrao. Así, ha abogado por que se les ofrezcan «apoyos» con «una tutela pública real y efectiva».

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...