InicioPOLÍTICAAntón Gómez-Reino ve "formidable" un gobierno progresista con BNG y PSdeG

Antón Gómez-Reino ve «formidable» un gobierno progresista con BNG y PSdeG

Publicada el


El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia en Común-Anova-Mareas, Antón Gómez-Reino, ha subrayado este domingo que su homólogo del PSdeG, Gonzalo Caballero, la candidata del BNG, Ana Pontón, y él mismo no son «rivales políticos».

Así lo ha querido trasladar este domingo al conjunto de la ciudadanía gallega en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que el también diputado de Unidas Podemos ha asegurado que «el conjunto de las fuerzas progresistas» podrían constituir «una propuesta de Gobierno».

Considera que «hay gente que no quiere tres candidatos, sino un gobierno» y una propuesta de Ejecutivo progresista sería «formidable» desde su punto de vista.

Con la vista puesta en los comicios electorales, que se celebrarán el próximo 12 de julio en Galicia, Gómez-Reino cree que la presencia de su partido en un supuesto gobierno tripartito aportaría la transformación que también existe ahora en el panorama estatal, con Unidas Podemos en el Ejecutivo central.

El candidato lo ha ejemplificado con las modificaciones que se han dado en el ámbito laboral o con la aprobación de medidas como el Ingreso Mínimo Vital, que hace seis años tachaban de «locura» por solo proponerla.

A su juicio, es factible crear este tipo de poder ejecutivo al mando de la Xunta de Galicia, junto con dos patas más, «la socialdemócrata y la nacionalista.

CONDICIONES DEMOCRÁTICAS

Por otra parte, Gómez-Reino también ha hablado sobre las condiciones sanitarias y democráticas que presenta esta cita a las urnas y, acerca de las segundas, cree que «no serán los magníficos profesionales de la CRTVG» los que tomen decisiones sobre cómo garantizarlas.

El diputado considera que será el propio Núñez Feijóo el que decida sobre la celebración de debates electorales y se ha mostrado preocupado por el protagonismo de los carteros en el voto por correo. En este sentido, ha apostado por reforzar el servicio postal, tal y como ya han demandado los sindicatos.

En todo caso, las expectativas del candidato de Galicia en Común apuntan a que «las condiciones» de la Comunidad para que se produzca el cambio político «permanecen intactas», a pesar de la «propaganda» del presidente de la Xunta durante la pandemia.

NADIE DEJARÁ CAER ALCOA

Sobre otros asuntos de actualidad, como el anuncio de cierre de la planta de Alcoa en San Cibrao (Cervo, Lugo), Gómez-Reino ha asegurado que «ni el Ministerio de Industria ni nosotros vamos a dejar caer a Alcoa San Cibrao».

En una jornada en la que miles de personas han paralizado la autovía A-8, el portavoz de Galicia en Común se ha mostrado optimista sobre el futuro de la factoría.

Considera que aún hay margen para la nacionalización que demanda su partido «buscando el mecanismo de intervención y siendo muy rigurosos» con todo ello.

MANDO ÚNICO PARA EMERGENCIAS GALLEGAS

Por otra parte, Antón Gómez-Reino también ha reclamado en esta jornada, a través de un comunicado, que la Xunta establezca un «marco normativo que centre en un mando único la coordinación de las emergencias gallegas, con un 112 de gestión pública».

Ha criticado que los nuevos riesgos forestales desborden las «capacidades humanas y materiales con las que Galicia encara la campaña de verano» y lo achaca a la falta de «previsión y planificación para aminorar el peligro de incendios en el monte».

Después de reunirse con los bomberos forestales gallegos, Gómez-Reino considera que «el diagnóstico demoledor» extraído «se agrava con la falta de previsión, limpieza, formación y anticipación en la lucha contra los incendios», que son «herramientas clave, más allá de la propaganda insultante de la Xunta de Galicia».

Renglón seguido, ha denunciado que el Gobierno gallego se haya «apresurado a anunciar el Pladiga 2020» obviando que el Consello Forestal no contó con los agentes sociales para aprobarlo y que éstos lo consideran «ineficaz e insuficiente».

La apuesta de Galicia en Común sobre esta asunto pasa por un marco normativo que permita la coordinación integral de las emergencias gallegas con «capacidad de respuesta e interacción entre cuerpos y el refuerzo de los medios humanos y materiales precisos para afrontar la situación del monto y los riesgos actuales».

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

Unanimidad en la Cámara para demandar al Gobierno que impulse el Corredor Atlántico ferroviario

Los grupos parlamentarios del Pazo do Hórreo han aprobado este martes por unanimidad una...