InicioSOCIEDADSe incrementa la vigilancia en las playas en el primer fin de...

Se incrementa la vigilancia en las playas en el primer fin de semana en fase 2

Publicada el


Galicia vive su primer fin de semana en fase dos y, ante la previsión de altas temperaturas, los ayuntamientos gallegos intensificarán las labores de vigilancia de las playas para comprobar que se cumplen las medidas de seguridad contra la COVID-19.

Con el fin de semana, según han apuntado desde distintos municipios costeros, se espera que se incremente la cifra de usuarios de las playas, aunque las entidades locales confían en la responsabilidad de los ciudadanos para mantener la distancia de seguridad en los arenales.

Durante esta primera semana en la que ha estado permitido el baño dentro del proceso de desescalada, las playas gallegas no han registrado problemas de aglomeración.

Aunque los agentes de Policía Local y efectivos de Protección Civil han prestado atención a los puntos donde se esperaban más llenos, el uso de las playas ha sido escalonado y no se han generado problemas.

De cara a este fin de semana, algunas localidades gallegas que habitualmente reciben más personas en sus costas incrementarán las patrullas de vigilancia para advertir a los usuarios en caso de que se detecten aglomeraciones. No obstante, dado que todavía no se permite la movilidad entre provincias, no esperan que se produzcan situaciones de riesgo, al igual que sucedió el pasado fin de semana, cuando las amonestaciones y multas fueron mínimas.

MEDIDAS PARA EL VERANO

A lo largo de las últimas semanas se han ido perfilando, además, otras medidas de control del aforo en las playas que se pondrán en marcha de cara a la temporada de verano. Los ayuntamientos más precoces no las pondrán en marcha, al menos, hasta la semana del 15 de junio, mientras que otros lo pospondrán hasta el 1 de julio.

Algunas de estas medidas, como es el caso de Vigo, Sanxenxo o Ribeira, pasan por ‘parcelar’ las playas en espacios más o menos amplios en los que distribuir a los bañistas, sobre todo para facilitar la labor de los agentes que vigilen que se cumplen las normas. Además, tanto en Ribeira como en Sanxenxo ya han avanzado que comprobarán el cumplimiento de aforos con drones.

Los arenales urbanos, como los de Vigo y A Coruña, contarán con un plan de usos, zonas de acceso y salida y control de usuarios, aunque la mayor parte de los ayuntamientos gallegos –que gestionan un millar de playas– han optado por instalar paneles informativos y apelar a la responsabilidad. Las medidas son extensivas también a las playas fluviales.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...