InicioPOLÍTICALa Fegamp considera que el protocolo de la Xunta para las elecciones...

La Fegamp considera que el protocolo de la Xunta para las elecciones «deja cuestiones por atar»

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha considerado necesario «complementar» el protocolo aprobado por la Xunta para la celebración de las elecciones autonómicas del 12 de julio al considerar que «deja cuestiones por atar».

En un comunicado remitido a los medios, el ente municipalista insiste en la preocupación de las administraciones locales por la dificultad que presenta la organización de estos comicios debido a la pandemia del coronavirus.

«Los ayuntamientos, como agentes directos e imprescindibles en la logística y desarrollo de la jornada electoral, consideran que es necesario dar respuesta a diversas cuestiones como la organización de los colegios electorales instalados en los comicios anteriores en centros residenciales para personas mayores», señala.

Asimismo, traslada su preocupación sobre los sobrecostes de las diferentes medidas a adoptar debido a la COVID-19 y pide que la administración convocante, la Xunta de Galicia, asuma «todos los gastos y no solo los derivados de la desinfección y limpieza de los locales electorales».

La Fegamp también reclama al Ejecutivo autonómico que el equipo de coordinadores electorales anunciado en el protocolo empiece a trabajar lo antes posible con los ayuntamientos y sugiere la conveniencia de que participen en él otros agentes involucrados en el proceso, como la junta electoral –en lo referido a las modificaciones de las cabinas o la conformación de las mesas– y los partidos políticos, en tanto que son responsables de la presencia de interventores y apoderados.

El ente municipalista, que recuerda que la responsabilidad de asegurar a la ciudadanía las garantías democráticas y sanitarias a la hora de ejercer su derecho a voto corresponde a la Xunta, considera que la «complejidad» de la situación requiere un análisis con más tiempo y con la participación de los ayuntamientos que fructifique en un documento realmente consensuado.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...