InicioPOLÍTICALa Fegamp considera que el protocolo de la Xunta para las elecciones...

La Fegamp considera que el protocolo de la Xunta para las elecciones «deja cuestiones por atar»

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha considerado necesario «complementar» el protocolo aprobado por la Xunta para la celebración de las elecciones autonómicas del 12 de julio al considerar que «deja cuestiones por atar».

En un comunicado remitido a los medios, el ente municipalista insiste en la preocupación de las administraciones locales por la dificultad que presenta la organización de estos comicios debido a la pandemia del coronavirus.

«Los ayuntamientos, como agentes directos e imprescindibles en la logística y desarrollo de la jornada electoral, consideran que es necesario dar respuesta a diversas cuestiones como la organización de los colegios electorales instalados en los comicios anteriores en centros residenciales para personas mayores», señala.

Asimismo, traslada su preocupación sobre los sobrecostes de las diferentes medidas a adoptar debido a la COVID-19 y pide que la administración convocante, la Xunta de Galicia, asuma «todos los gastos y no solo los derivados de la desinfección y limpieza de los locales electorales».

La Fegamp también reclama al Ejecutivo autonómico que el equipo de coordinadores electorales anunciado en el protocolo empiece a trabajar lo antes posible con los ayuntamientos y sugiere la conveniencia de que participen en él otros agentes involucrados en el proceso, como la junta electoral –en lo referido a las modificaciones de las cabinas o la conformación de las mesas– y los partidos políticos, en tanto que son responsables de la presencia de interventores y apoderados.

El ente municipalista, que recuerda que la responsabilidad de asegurar a la ciudadanía las garantías democráticas y sanitarias a la hora de ejercer su derecho a voto corresponde a la Xunta, considera que la «complejidad» de la situación requiere un análisis con más tiempo y con la participación de los ayuntamientos que fructifique en un documento realmente consensuado.

últimas noticias

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...

Miquel Roca pone en valor la vigencia de la Constitución, que «hoy añora el diálogo y el consenso que la hizo posible»

El jurista y expolítico Miquel Roca, uno de los 'padres' de la Constitución, ha...

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos

Correos anuncia la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino...

Sanidade defiende el fomento de iniciativas centradas en la salud de la mujer con el foco en la atención primaria

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este jueves la apuesta de...

MÁS NOTICIAS

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

Rural.- Pontón propone una moratoria indefinida del eucalipto para lograr un monte «ordenado y multifuncional»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha propuesto este jueves una "moratoria indefinida del eucalipto"...

Sumar pide a Isabel Rodríguez que tome nota del «desaire» del PP y pacte con la izquierda medidas en vivienda

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha pedido este...