InicioECONOMÍATURISMO.- Los albergues privados piden a la Xunta medidas de apoyo ante...

TURISMO.- Los albergues privados piden a la Xunta medidas de apoyo ante la dificultad para mantener su viabilidad

Publicada el


Los albergues privados de Galicia han reclamado este viernes a la Xunta que ponga en marcha medidas específicas de apoyo ante la dificultad que plantea mantener la viabilidad de estos establecimientos con las medidas exigidas para frenar la COVID-19.

En un comunicado, estos establecimientos, que se nutren al 90% de peregrinos, han recordado que su característica principal es que están «pensados para compartir», con la mayor parte de sus espacios comunes, donde los usuarios «completan la experiencia del camino» con otros peregrinos.

Sin embargo, esta característica es «también el gran problema» de estos establecimientos en la actual crisis, donde prima el distanciamiento y la reducción de aforos, así como el uso restringido de espacios comunes.

La adaptación a las normativas de prevención, explican, «tendrá un coste que muy pocos podrán asumir». «Con un precio por cama muy reducido, unos aforos máximos inferiores al 50% y unas previsiones de llegada de peregrinos muy bajas, la viabilidad económica de los albergues para los próximos meses será mucho más difícil que la de cualquier otro establecimiento», apuntan.

Por ello, han pedido a la XUnta que, además de los siete millones que se van a invertir en los 70 albergues públicos, «apoye también a los albergues privados» con medidas económicas e iniciativas como la creación de un distintivo avalado por la Consellería de Cultura e Turismo que distinta a los establecimientos que se adapten a la normativa, para ayudarlos a «transmitir la imagen de seguridad».

Del mismo modo, piden una prestación por cese de actividad mientras no exista vacuna o tratamiento para la COVID-19 para los establecimientos que lo soliciten por ser personas de alto riego o con dependientes de riesgo al cargo, y nuevas líneas de financiación del Igape avaladas por la Xunta.

Entre otras cuestiones, los albergues privados han reclamado subvenciones a fondo perdido para adaptar los establecimientos a las normativas de higiene actuales, así como para la elaboración de planes de contingencia y la contratación de servicios como desinfección; ayudas para digitalizar los sistemas de check-in que eviten el contacto y la creación de una APP especializada para que los peregrinos puedan reservar con antelación, evitando aglomeraciones en horas punta.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...