InicioECONOMÍATURISMO.- Los albergues privados piden a la Xunta medidas de apoyo ante...

TURISMO.- Los albergues privados piden a la Xunta medidas de apoyo ante la dificultad para mantener su viabilidad

Publicada el


Los albergues privados de Galicia han reclamado este viernes a la Xunta que ponga en marcha medidas específicas de apoyo ante la dificultad que plantea mantener la viabilidad de estos establecimientos con las medidas exigidas para frenar la COVID-19.

En un comunicado, estos establecimientos, que se nutren al 90% de peregrinos, han recordado que su característica principal es que están «pensados para compartir», con la mayor parte de sus espacios comunes, donde los usuarios «completan la experiencia del camino» con otros peregrinos.

Sin embargo, esta característica es «también el gran problema» de estos establecimientos en la actual crisis, donde prima el distanciamiento y la reducción de aforos, así como el uso restringido de espacios comunes.

La adaptación a las normativas de prevención, explican, «tendrá un coste que muy pocos podrán asumir». «Con un precio por cama muy reducido, unos aforos máximos inferiores al 50% y unas previsiones de llegada de peregrinos muy bajas, la viabilidad económica de los albergues para los próximos meses será mucho más difícil que la de cualquier otro establecimiento», apuntan.

Por ello, han pedido a la XUnta que, además de los siete millones que se van a invertir en los 70 albergues públicos, «apoye también a los albergues privados» con medidas económicas e iniciativas como la creación de un distintivo avalado por la Consellería de Cultura e Turismo que distinta a los establecimientos que se adapten a la normativa, para ayudarlos a «transmitir la imagen de seguridad».

Del mismo modo, piden una prestación por cese de actividad mientras no exista vacuna o tratamiento para la COVID-19 para los establecimientos que lo soliciten por ser personas de alto riego o con dependientes de riesgo al cargo, y nuevas líneas de financiación del Igape avaladas por la Xunta.

Entre otras cuestiones, los albergues privados han reclamado subvenciones a fondo perdido para adaptar los establecimientos a las normativas de higiene actuales, así como para la elaboración de planes de contingencia y la contratación de servicios como desinfección; ayudas para digitalizar los sistemas de check-in que eviten el contacto y la creación de una APP especializada para que los peregrinos puedan reservar con antelación, evitando aglomeraciones en horas punta.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...