InicioECONOMÍAEl comité de Alu Ibérica en A Coruña exige que se aclare...

El comité de Alu Ibérica en A Coruña exige que se aclare la situación «jurídico-legal» de la empresa

Publicada el


El comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña ha exigido que se aclare la situación «jurídico-legal» de la empresa, mientras ha replicado a Grupo Riesgo que «no ha demostrado» la compra «legal» de la misma, en respuesta al comunicado emitido este jueves por la dirección tras las movilizaciones convocadas por los trabajadores.

En su comunicado, Grupo Riesgo denunciaba «falta de apoyo» por parte del comité y no descartaba asistir «a una situación de cierre o reducción de plantilla similar a las producidas en otras plantas industriales en Lugo o Barcelona», señalaba sobre los despidos en Alcoa o el cierre de la planta de Nissan en la ciudad catalana.

En respuesta al mismo, el comité asegura que Grupo Riesgo «no ha demostrado que compró parte de la compañía legalmente y está gestionándola conforme a la ley» y añade que, con sus movilizaciones, tratan «de clarificar la situación legal actual».

«Y que se restablezcan las garantías para la viabilidad de la planta y el empleo que se acordaron en la mesa industrial del Ministerio de Industria». «La plantilla se moviliza para que el Ministerio convoque esa mesa y las empresas aclaren en ella como han sido tan miserables de engañar a las trabajadoras y trabajadores de esta forma, incluso a todo un Gobierno y a las comunidades autónomas de Asturias y Galicia», señala en referencia también a la planta de Avilés.

QUE PARTER «REPARE EL DAÑO»

«Nos manifestamos porque nos han robado 10 meses de un plan industrial y en definitiva de nuestro futuro». «Queremos que Parter capital Group repare el daño causado», insiste el comité que subraya que se consiguieron «20 millones de Alcoa para inversiones en la negociación y no se invirtió un solo euro en la planta».

Además, advierte que Grupo Riesgo «se equivoca si piensa que, con amenazas, coacciones e insultando a la plantilla de nuestraplanta en redes sociales, van a amedrentarnos». «Se equivocó entrando con nocturnidad y alevosía, aprovechando el Covid-19 para rematar el trabajo de Parter Capital Gruop».

«Quieren confianza mientras vemos como los impagos a proveedores se multiplican y el vaciado de la empresa es una constante», denuncian. Por otra parte, el comité asegura que los trabajadores no son sus «esclavos». «Tenemos unos derechos y los vamos a defenderhasta las últimas consecuencias», reiteran.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...