InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGonzalo Caballero se compromete a "rearmar" la sanidad pública tras "11 años...

Gonzalo Caballero se compromete a «rearmar» la sanidad pública tras «11 años de recortes»

Publicada el


El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, Gonzalo Caballero, se ha comprometido a «rearmar» la sanidad pública gallega tras las próximas elecciones autonómicas y después de «11 años de recortes» por parte del Partido Popular.

El jefe de filas de los socialistas gallegos ha lanzado esta promesa en una rueda de prensa telemática en la que ha explicado que este mismo miércoles la formación remitirá a la militancia el informe que su grupo de expertos ha realizado sobre la situación en Galicia ante la pandemia del COVID-19.

En su intervención, ha afirmado que España llegó a la crisis sanitaria con un sistema sanitario «potente» pero que había sufrido «recortes y precarización», unas prácticas que, en su opinión, se pusieron en marcha «espacialmente en Galicia», donde este modelo definió las políticas del Partido Popular.

«Feijóo es un referente en recortes y ataques al conjunto de la sanidad», ha argumentado el socialista, que ha sostenido que su partido está «en conexión y sintonía» con los colectivos de la sanidad pública para «abrir una nueva etapa» en la que se pueda «rearmar» la sanidad.

En este punto, ha señalado que el documento asegura que «el gobierno progresista en 2005 permitió profundizar en derechos de la sanidad» y «fortaleció el sistema». «Se paliaron los déficit que venían de la etapa de Fraga y se ve cómo a partir del 2009 hubo una fase de retroceso inmenso», señala.

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

El texto, conforme ha indicado Gonzalo Caballero, analiza de forma «pormenorizada» la evolución de la pandemia y evidencia como «Feijóo no anticipó nada la llegada» de esta a Galicia. «Ni tuvo él ni nosotros tuvimos esa capacidad», ha apuntado.

Además, el socialista ha llamado la atención sobre «significativo y considerable» nivel de fallecimientos en Galicia si se tiene en cuenta que el porcentaje de contagio «estuvo por encima del 1%» mientras «en España fue del 5%».

«Aquí en Galicia, donde el virus circuló muy poco porque el estado de alarma limitó su transmisión y donde el número de contagios se estima que es del 1 o 2%, fallecieron más de 600 personas y esto implica una tasa de letalidad mucho mayor que la que se tuvo en otras comunidades», ha indicado.

Todo ello en una intervención en la que el secretario xeral del PSdeG ha acusado da Feijóo de «intentar hacer un relato falaz» de lo que ocurre en Galicia y ha considerado necesario que aclare si está dispuesto a pactar con Vox tras las autonómicas.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...