InicioPOLÍTICAEl PPdeG desliga la convocatoria de "cálculos electorales" y no ve predisposición...

El PPdeG desliga la convocatoria de «cálculos electorales» y no ve predisposición para pactar reducir la campaña

Publicada el


El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha desligado el hecho de que el presidente, Alberto Núñez Feijóo, convocase los comicios autonómicos para el 12 de julio de «cálculos electorales», al tiempo que ha sugerido que las «respuestas» que dan el resto de partidos no apuntan a que vaya a haber un acuerdo para reducir a una semana la campaña, si bien ha precisado que no es un asunto que él lleve directamente.

En rueda de prensa, Puy ha defendido que son los informes de los expertos sanitarios los que señalaron «la primera quincena» de julio para celebrar unos comicios que inicialmente habían sido convocados para el 5 de abril y que fueron suspendidos a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

En este sentido, ha defendido que la convocatoria «viene nada» y no tiene «nada que ver con cálculos de tipo electoral». «Salvo que se prejuzgue que el PP lo hizo muy bien, no es que estemos hablando de que se convoca porque haya algún dato demoscópico que favorece al PPdeG, sino todo lo contrario», ha advertido.

Así, ha insistido en que el hecho de que el pico de la pandemia se registrase en Galicia justo en la semana de la votación evidencia que fue un acierto suspender los comicios, igual que toca reactivar el proceso cuando la situación ha mejorado y en la fecha que los expertos indican como la más segura desde la perspectiva sanitaria.

Por ello, y tras remarcar que los comicios, al igual que «siempre», estarán determinados por la evaluación que los ciudadanos hagan de la gestión y comportamiento de los distintos partidos en los últimos años y también en esta pandemia, se ha reafirmado en que la próxima cita con las urnas se ha fijado «al margen de cualquier interés electoral».

PROGRAMA Y CAMPAÑA ELECTORAL

Preguntado acerca de si el PPdeG ha trasladado al resto de grupos alguna propuesta para reducir la campaña –el secretario general del partido, Miguel Tellado, apuntó a que sería positivo acortarla a una semana–, Puy ha explicado que él no lleva este asunto directamente, sino que lo hace el número dos de los populares gallegos.

En todo caso, ha aludido a que las «respuestas» del resto de fuerzas que ha podido leer o escuchar a través de los medios de comunicación apuntan «a que no se va a llegar a un acuerdo de este tipo», igual que sí sugieren que todas las formaciones van a adaptar a las exigencias de la crisis sanitaria las vías para hacer llegar sus propuestas a los ciudadanos y sus actos de campaña.

«Pero el coordinador (de la campaña de los populares) les podrá contestar con mayor precisión», ha aseverado Puy, quien sí coordina el programa electoral con el que el PPdeG, con Feijóo al frente, se presenta a los comicios del 12J.

En este sentido, ha indicado que el programa estaba listo para la cita del 5 de abril, pero ahora está siendo revisado en distintos planos, sobre todo en el económico, después de la incidencia de la pandemia, que dará paso a una fase en la que es necesario buscar la reactivación económica y social.

CONTROL AL GOBIERNO

Tras remarcar que, una vez que han sido convocado los comicios, se da por finalizado el acuerdo para la Diputación Permanente que se había sellado por unanimidad y que, entre otras cuestiones, contemplaba comparecencias de Feijóo cada quince días en la Cámara, Puy ha defendido los frutos de este pacto, que espera que siente «antecedentes».

También ha destacado que varios conselleiros comparecieron en la Cámara y respondieron a preguntas de los grupos, y que el propio presidente gallego acudió dos veces al Pazo do Hórreo.

Para Puy, el acuerdo sellado para la Diputación Permanente pudo llevarse a cabo por la «generosidad» del PPdeG, del Gobierno y de la oposición, y permitió dar una buena respuesta «en un momento muy extraordinario».

Por ello, ha concluido que sería positivo que sirviese como antecedentes «si volviesen a repetirse circunstancias» como las que motivaron la necesidad de dotarse de este mecanismo de acción «en un momento atípico».

últimas noticias

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

MÁS NOTICIAS

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que...

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...