InicioActualidadLa Audiencia Nacional desestima el recurso contra la concesión de la fábrica...

La Audiencia Nacional desestima el recurso contra la concesión de la fábrica de Ence en Pontevedra

Publicada el


La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Asociación Pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) que pretendía que se declarara la caducidad total de la concesión otorgada a la fábrica de Ence en Pontevedra.

Según informa la compañía, el tribunal ha desestimado todos los motivos esgrimidos por la APDR en contra de la concesión. Entre ellos, el argumento de que la planta genere efectos perjudiciales para el medio ambiente.

En su sentencia, la Audiencia Nacional señala que se encuentra en vigor una Autorización Ambiental Integrada (AAI) y que el recurso de la asociación no acredita que la misma se haya incumplido, añade Ence.

Asimismo, el grupo valora que el fallo ahonda en la postura que ya manifestó la Audiencia Nacional cuando, en diciembre de 2018, dictó una sentencia paralela, en relación a un recurso del Ayuntamiento de Pontevedra que empleaba la misma argumentación que la esgrimida por la APDR.

A LA ESPERA DE RESOLUCIÓN POR LA PRÓRROGA

Por otro lado, Ence está a la espera de que la Audiencia Nacional dicte sentencia, previsiblemente en la segunda mitad de este año, sobre los tres recursos –de APDR, Ayuntamiento de Pontevedra y Greenpeace– planteados contra la prórroga concedida en su día por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy durante 60 años más hasta 2073.

En su día, la Abogacía del Estado desistió de la defensa de la prórroga a Ence, en el marco de los tres procedimientos abiertos, ya que considera que la prórroga de la concesión del Gobierno en funciones del PP en enero de 2016 no fue «conforme a derecho».

De tal forma, en su argumentación se basa, entre otros antecedentes, en un dictamen del Consejo de Estado que fija que «el plazo máximo» de una concesión es de 75 años, sin que se «pueda sobrepasar» ese límite.

En 1958 se estableció una concesión de 75 años que caduca en 2033 para la pastera, por ello el Gobierno apunta que la prórroga otorgada en 2016 por 60 años (a contar desde la fecha de solicitud en 2013, hasta 2073) «no sería conforme a derecho».

Por su parte, Ence, que señala que trabaja para avanzar «en la apertura y el diálogo» con las comunidades donde está presente, expresa su firme compromiso con la sostenibilidad y «su decidido propósito» de contribuir a la salida de la actual crisis sanitaria y económica a través de un modelo de negocio que ahonda en los principios de la economía circular.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...