InicioActualidadLa Fegamp ve "muy difícil" que los ayuntamientos puedan controlar el acceso...

La Fegamp ve «muy difícil» que los ayuntamientos puedan controlar el acceso a las playas: «No tenemos medios»

Publicada el


Los ayuntamientos gallegos consideran que sería «muy difícil» instaurar un sistema de autorización previa para controlar el acceso y el aforo de las playas durante el verano gestionado desde los municipios, que no tienen «personal para asumir» estas tareas.

«No tenemos medios», ha admitido, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, en relación al proyecto que perfila la Xunta para controlar el aforo de las playas gallegas.

Este lunes, tras una reunión, el Ejecutivo gallego avanzó su intención de poner a disposición de los ayuntamientos una herramienta para el control del acceso a los arenales, que comparó con el vigente en la Praia das Catedrais o con una herramienta de «cita previa» que evite aglomeraciones.

Sin embargo, tal y como ha reconocido el presidente de la Fegamp, el sistema «no está muy perfilado» y los municipios aún no conocen los detalles, algo que el Gobierno gallego les trasladará en una reunión convocada para el miércoles.

Alberto Varela ha explicado que no sería igual si la plataforma exigiese «control» de acceso y una «cita previa» para ir a la playa o si se tratase de «una herramienta para que los ciudadanos pudiesen tener información», si quieren ir «libremente» a una playa, acerca de su grado de ocupación.

«Muchos compañeros ya me han trasladado que la gestión por parte de los ayuntamientos es muy difícil», ha explicado Alberto Varela, precisando que la situación «no es la misma» en un arenal urbano o en la Praia das Catedrais, que cuenta con un único acceso, que en playas más apartadas, extensas o que tienen «muchos puntos de acceso».

«No disponemos de personal para controlar. Si es necesario pedir cita y controlarlo, va a ser imposible de gestionar por parte de los ayuntamientos», ha destacado.

La opinión desde la Fegamp, ha subrayado su presidente, es que las recomendaciones deben ser proporcionadas por las «autoridades con competencia» en la materia. «Son ellos los que nos guían», ha añadido.

En todo caso, y si es «obligatorio controlar todas las playas», Varela ha recordado que se trata de «demasiadas tareas» que «no se pueden recargar en los ayuntamientos» y que tampoco pueden recaer en los socorristas. «No tenemos personal para asumirlos todos», ha zanjado.

últimas noticias

Investigada una vecina de Cangas por supuestamente deshacerse de dos cachorros de gato tirándolos a un contenedor

La Guardia Civil investiga a una vecina de Cangas (Pontevedra), de 84 años, como...

Muere un motorista en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer a la ría

Un motorista ha fallecido este lunes en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer...

Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

La Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

MÁS NOTICIAS

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

El BNG defenderá en el Senado una moción para promover el consumo de pescado en escuelas y centros sociosanitarios

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá este martes en la Comisión de...