InicioECONOMÍAEl comité coruñés censura que Grupo Riesgo no aporta "ninguna documentación" del...

El comité coruñés censura que Grupo Riesgo no aporta «ninguna documentación» del proyecto y urge la mesa de seguimiento

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, critica que el Grupo Industrial Riesgo no ha aportado «ninguna documentación» de su proyecto industrial, que solo ha presentado este lunes «a viva voz» a los trabajadores. Además, deja claro que cualquier plan de futuro debe ser «avalado» por la mesa de seguimiento industrial de las antiguas plantas de Alcoa en la ciudad herculina y Avilés, por lo que urge al Gobierno a su convocatoria.

«No nos vale esta puesta en escena de lo que quieren hacer, porque de entrada se están incumpliendo los acuerdos firmados con inversores anteriores, como para fiarnos a viva voz de lo que nos digan otros», apunta López Corbacho en declaraciones a Europa Press.

Así, explica que se ha presentado un proyecto que pasa por una inversión de 250 millones a nueve años, de los que 150 millones se ejecutarían en el primer lustro. Se fomentaría la producción de aluminio «sin huella de carbono» en el marco de algunas inversiones como las «acordadas con Parter», a las que se suman otras nuevas para tratar chatarra y reciclado.

En este sentido, insta al Ministerio de Industria a «intervenir» para «clarificar la situación jurídica» después de que Alcoa haya dicho que Parter pudo haber incumplido el acuerdo de venta de estas plantas. Reclama que se nombre un administrador público de las plantas para aplicar las inversiones y garantizar el empleo.

De tal forma, incide en la necesaria convocatoria de la mesa de seguimiento para que exista «transparencia» y se ofrezcan «los avales de que si hay un incumplimiento de lo que se promete haya una penalización para quien incumpla».

MANTIENEN MOVILIZACIONES

Mientras, los trabajadores mantienen su convocatoria de futuras movilizaciones cuando el coronavirus lo permita. «No podemos creer solo en palabras, aquí se están incumpliendo documentos firmados», recuerda sobre la venta a Parter, «para cuanto más darle credibilidad a un discurso».

Asimismo, el presidente del comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña demanda a la Xunta «que se posicione en el conflicto claramente», pues siguen pendientes de un encuentro aún no convocado con el Gobierno gallego. Se muestra «decepcionado» respecto a la actitud de la Administración autonómica en comparación con lo que sucede en Asturias, en donde los trabajadores son «apoyados por su gobierno autonómico».

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...