InicioECONOMÍAYolanda Díaz dice que si hay un rebrote de la pandemia, se...

Yolanda Díaz dice que si hay un rebrote de la pandemia, se legislará para que se puedan aplicar los ERTEs

Publicada el


La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha indicado este sábado que a pesar de que el decreto de los ERTEs sólo contempla prorrogarlos más allá del 30 de junio en casos concretos, si se produjese un rebrote de la pandemia después de esta fecha, el Gobierno legislaría para que se pudiesen aplicar más adelante.

Díaz, en una entrevista con el diario ‘El País’ recogida por Europa Press, aseguró que si se diese esa coyuntura (un rebrote de la pandemia), el Ejecutivo extendería los ERTE como «no puede ser de otra manera». «Hemos hecho cosas tremendas a un ritmo vertiginoso y en condiciones delicadas», añadió la ministra, quien no obstante confió en que el país no vuelva a esta situación. «Es lo que más me asusta», admitió.

La ministra reconoció que el decreto actual de los ERTEs, pactado con patronal y sindicatos, encontró alguna dificultad ya que la CEOE tenía un «debate legítimo» respecto de la cláusula de mantenimiento del empleo durante seis meses para poder aplicar un ERTE.

Asimismo, indicó que la patronal tenían «dudas» sobre la posibilidad o no del reparto de dividendos y acerca de la posibilidad de operar en paraísos fiscales (no se pueden aplicar ERTEs si se reparten dividendos o se opera desde paraísos fiscales).

«Creo que esas dudas en el siglo XXI se disipan por sí mismas y creo que el equipo de Garamendi y él mismo las disiparon. Acertaron, y quiero agradecérselo», afirmó Díaz.

Preguntada acerca de si en esta negociación del acuerdo ha sentido que la CEOE prefiriera a otro interlocutor, la ministra asegura tener una «magnífica relación» con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y añade que «tener buenas relaciones personales es importante».

En este sentido, y acerca de que fuentes de la patronal haya señalado que es más fácil negociar con otra parte del Gobierno (los representantes del PSOE), Díaz reivindica su papel y afirma que la parte que alcanza acuerdos «está aquí», en referencia a su Ministerio.

«Al principio hubo muchos prejuicios legítimos. Pero en esta negociación se observó lo que decía el Ministerio de Trabajo. Y ahí lo dejo», aseguró Díaz.

Sobre el impacto presupuestario de la extensión de los ERTEs, la ministra afirmó que a partir del 30 de junio los sectores que necesiten acompañamiento, lo tendrán, y añadió que la negociación sobre el acuerdo «no entró nunca en una lógica presupuestaria». «Esta crisis no se puede resolver desde ahí», añadió.

En este sentido y cuestionada al respecto, la titular de Trabajo asegura que tanto la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, como ella misma, comparten «el mismo vértigo por el gasto en relación con los ERTE».

BORRADOR SOBRE EL TELETRABAJO

Por otro lado, afirma que el Ministerio de Trabajo tiene ya un borrador de proyecto de ley preparado sobre el teletrabajo, que quiere negociar con los agentes sociales, para que puede aprobarse «rápido», y que contemplará el derecho al descanso de jornada, la conciliación y la desconexión horaria.

Asimismo, su departamento también está ultimando un borrador para modificar la ley y dejar claro que los repartidores, conocidos como ‘riders’, son asalariados. «Estas semanas, en las calles de todas las ciudades, veíamos como una nebulosa por la ventana a trabajadores que se estaban jugando la vida con una precariedad manifiesta», subrayó.

Por último, preguntada acerca de si el Gobierno está dispuesto a contar con Ciudadanos para aprobar los Presupuestos de 2021, Díaz apuntó que el Ejecutivo tiene unos aliados con los que sacó adelante la investidura y tiene una personalidad progresista que quiere seguir manteniendo, pero afirmó que en la actual emergencia sanitaria y económica, le gustaría «ensanchar el círculo».

últimas noticias

Detenido en Chantada (Lugo) el presunto autor de un delito continuado de hurto

Agentes de la Guardia Civil han detenido en Chantada a un vecino de Lugo...

Sanidade y UVigo colaborarán para informar y anticipar la respuesta sobre los niveles de polen en el aire

La Xunta de Galicia y la Universidade de Vigo han firmado un convenio de...

Las procesiones se suspenden en Vigo por el mal tiempo, pero se mantienen «de momento» en Ferrol y Viveiro

Las procesiones de Semana Santa de Vigo se han suspendido este miércoles debido a...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

MÁS NOTICIAS

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...

La cifra de negocios del sector servicios aumenta un 2,1% en febrero en Galicia, por debajo de la media

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,1% en febrero en...