InicioSOCIEDADEl Defensor del Pueblo pide una "revisión profunda" del sistema de residencias...

El Defensor del Pueblo pide una «revisión profunda» del sistema de residencias de mayores para dar una atención «digna»

Publicada el


El Defensor del Pueblo considera que el modelo en su conjunto del sistema residencial para personas mayores requiere una «revisión profunda» si se quiere conseguir que haya un número suficiente para mayores en las que se preste «una atención de calidad centrada en el individuo, su dignidad y sus derechos».

Por ello, aboga por reformas en el ámbito de las residencias de mayores, centradas en «prestar una mayor atención presupuestaria, formativa, dotacional e inspectora» en estos para poder hacer frente a los retos actuales y futuros, así como revisar al alza las ratios de personal de atención directa.

«La estructura de edad de la población y su proyección futura, junto con los cambios en los modelos de hogar y la mayor escasez de apoyos familiares, obligan a revisar las pautas de actuación en la atención social», alerta el Defensor en su Informe Anual correspondiente a 2019, que la institución ha presentado este miércoles en el Congreso.

El Defensor lleva examinando desde hace unos años la atención que se presta en los centros residenciales de mayores de todo el territorio nacional y alertando de las carencias de medios y personal en «muchos de ellos».

4,1 PLAZAS DE RESIDENCIA POR CADA 100 MAYORES

España cuenta en la actualidad con 4,1 plazas de residencia por cada 100 personas mayores. Son en total 372.985 plazas en 2019, según la base de datos de residencias de Envejecimiento en Red del CESIC. El número de octogenarios ya supone el 6,1% de toda la población y el de centenarios asciende a 16.303 personas. Esto pone de manifiesto un claro proceso de «envejecimiento del propio envejecimiento» que previsiblemente se intensificará en los próximos años.

Por eso, de entre las reformas más urgentes, cree necesario revisar al alza las ratios de personal de atención directa para mejorar la calidad asistencial. «Los usuarios con dependencia son más y su dependencia es mayor y requieren una atención correcta y plenamente respetuosa con sus derechos», considera el Defensor.

Para ello, insta al Consejo Territorial a profundizar en el conocimiento de las necesidades de los centros de mayores que atienden a personas con grados de dependencia II y III, para así fijar unos requisitos y estándares adecuados en materia de recursos humanos que establezcan las ratios, tanto en cómputo global como específico, por categorías profesionales, distinguiendo gerocultores y otras categorías.

También califica de urgente que las comunidades autónomas aumenten su capacidad inspectora, dado el gran número de residencias existentes y los diferentes modelos de gestión, y cree conveniente reforzar la atención médica y de enfermería en estos centros residenciales.

Para aquellos casos de mayor dependencia o enfermedad, la Institución señala que «puede resultar adecuado tender a la generación de entornos más pequeños y domésticos», para que prime «la calidad de vida, el respeto a la autonomía y la dignidad» de las personas que habitan estos espacios.

Otra de las conclusiones del Defensor del Pueblo es que perdura una gran dispersión normativa sobre los requisitos que deben reunir los centros residenciales para su acreditación y posterior autorización de funcionamiento. En consecuencia, para solventar esta situación se requiere que las comunidades autónomas realicen un «importante esfuerzo de actualización y armonización».

LEY ORGÁNICA

Por otra parte, la Institución asegura que «la vida en una residencia puede dar lugar a situaciones que afectan a la libertad, como son el ingreso involuntario de los residentes con deterioro cognitivo o psíquico» o «las sujeciones físicas».

El conjunto de problemas que plantean estas circunstancias hace necesaria «una ley orgánica que delimite las circunstancias extraordinarias vinculadas a la salud y al deterioro físico y mental en las que las personas de edad avanzada pueden tener, excepcionalmente, que asumir limitaciones al ejercicio de algunos de sus derechos fundamentales, con especial referencia a la atención en centros residenciales».

últimas noticias

Demandan sanciones «eficaces» y actualizar la labor inspectora para el control en las residencias de mayores

Galicia registró en los últimos cinco años el cierre de otros tantos centros de...

Detenidas 22 personas en A Coruña y otras 12 localidades por vender ilegalmente medicamentos por internet

La Guardia Civil, en la operación 'Grecofar', ha detenido a 22 personas pertenecientes a...

Trasladadas al hospital cuatro personas por inhalación de humo en un incendio en Bueu (Pontevedra)

Cuatro personas han sido trasladadas al hospitral por inhalación de humo tras producirse un...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

MÁS NOTICIAS

Demandan sanciones «eficaces» y actualizar la labor inspectora para el control en las residencias de mayores

Galicia registró en los últimos cinco años el cierre de otros tantos centros de...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....