InicioSOCIEDADCoronavirus.- Bugallo insta al Estado a autorizar el uso de 4,6 millones...

Coronavirus.- Bugallo insta al Estado a autorizar el uso de 4,6 millones de euros del superávit

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago se mantiene a la espera de que el Gobierno central autorice el uso de parte del superávit con el que cuenta la administración municipal tras la liquidación del presupuesto del año pasado.

El regidor local, Xosé Sánchez Bugallo, ha señalado que los cálculos realizados permitirían al Gobierno municipal disponer de un gasto adicional de 13,7 millones de euros, de los que tendrán que reducir gran parte debido a la minoración de ingresos y las cantidades necesarias para afrontar diversos programas de atención social por la crisis sanitaria.

El informe elaborado por Intervención Municipal ha indicado que 6.714.000 euros quedarán bloqueados para hacer frente a esta falta de ingresos, sobre todo por tasas e impuestos, y otros 1.533.918 euros serán para afrontar gastos extraordinarios realizados en los últimos dos meses.

Del montante disponible, cerca de 1.145.000 euros se destinarán a programas de gasto social por el estado de emergencia y del decreto del Estado que permite invertir parte del superávit de la administración local.

Unos 183.000 euros serán para el programa de ayudas a personas sin hogar, 51.327 euros para reforzar atención domiciliaria de mayores, 815.000 euros para el tícket especial de compra, 82.500 euros para ayudas de comedor escolar, 6.000 euros para compra de medicamentos a personas vulnerables y 2.700 euros para facilitar medios a escolares para poder realizar sus actividades

En suma, ha añadido Bugallo, quedarían 4,6 millones de euros «pendientes», a falta de que el Gobierno central publique un decreto que permita invertir esta cuantía de la liquidación del presupuesto.

En caso contrario, «deberían ser destinados a la amortización anticipada de créditos», ha explicado, debido a la aplicación de la ‘ley Montoro’. Este jueves se convocará un pleno municipal a partir de las 17,00 horas en el que se abordará el destino de este montante, entre otras cuestiones.

La junta de Gobierno local abordó varios temas relativos a la atención por a crisis sanitaria, como la aprobación de dos nuevos contratos relativos al tícket especial de compra.

También se ha dado el visto bueno al proceso de incorporación progresiva de los trabajadores municipales de forma presencial con el objetivo de que, a partir del 25 de mayo, se recupere la normalidad del trabajo ordinario de la administración.

Por otro lado, se le ha dado continuidad al servicio de mantenimiento de parques y jardines, se amplió el plazo para que las comisiones de barrios y parroquias soliciten ayudas para las fiestas patronales y se le ha dado luz verde al convenio con ‘La Caixa’ y Arela de apoyo pedagógico.

Finalmente se le impuso una sanción de 1.200 euros a la empresa que ejecutó las obras del pabellón de Lavacolla por un retraso de 28 días en concluir las actuaciones.

NUEVOS CALENDARIOS

El Gobierno local también ha aprobado el nuevo calendario de plazos de solicitud de ingreso en las escuelas infantiles municipales de Conxo, As Fontiñas y Salgueiriños-Meixonfrío, entre el 13 y el 22 de mayo. En el caso de la Municipal de Música, el periodo estará abierto del 18 de mayo al 5 de junio.

Bugallo también ha avanzado que están estudiando la situación de mercados como el de Salgueiriños, que de momento no se ha autorizado por la necesidad de garantizar las medidas de seguridad, y el de ganado, sobre el que se espera una solución a lo largo de esta semana.

últimas noticias

Adjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales pontevedresas

La Diputación de Pontevedra ha adjudicado por más de 4,4 millones de euros los...

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...

Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira piden liberalizar la AP9 tras la resolución de la Comisión Europea

Los ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, constituidos bajo...

Sanidade destaca el compromiso de 85 ayuntamientos en la lucha contra el tabaco al elevar a 249 las playas sin humo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el compromiso de 85 ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

Adjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales pontevedresas

La Diputación de Pontevedra ha adjudicado por más de 4,4 millones de euros los...

Sanidade destaca el compromiso de 85 ayuntamientos en la lucha contra el tabaco al elevar a 249 las playas sin humo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el compromiso de 85 ayuntamientos...

Pesca.-Mar y Anfaco piden que el etiquetado de los productos veganos de imitación respete la composición del alimento

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, y la junta directiva de la Asociación Nacional...