InicioECONOMÍAEl PP denuncia que el Ayuntamiento de Pontevedra incumplió la Ley de...

El PP denuncia que el Ayuntamiento de Pontevedra incumplió la Ley de Estabilidad Presupuestaria y éste alega «ajustes»

Publicada el


El Ayuntamiento de Pontevedra ha incumplido la Ley de Estabilidad Presupuestaria, al saltarse la regla de gasto en 2,6 millones de euros, según ha denunciado el PP. Frente a ello, el gobierno local ha alegado «ajustes ordinarios».

El dato ha sido apuntado este lunes por el Partido Popular en una rueda de prensa del concejal Gerardo Pérez Puga tras analizar el Informe de Liquidación del ejercicio 2019 del departamento de Intervención del Ayuntamiento de Pontevedra. Al respecto, el PP ha criticado que el gobierno local «no está cuidando la salud de las cuentas públicas de todos los pontevedreses».

Este incumplimiento supone que el Ayuntamiento tiene la obligación de realizar un Plan Económico Financiero «donde se explique qué medidas se tomarán en este año y el siguiente para el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera», ha señalado el edil popular.

Por su parte, la portavoz del gobierno Local, Anabel Gulías, ha explicado que el pasado año 2019 la ejecución del presupuesto fue del 90%. Se tramitaron 93 millones de euros, una cuantía seis millones superior a 2018. Esto implicó el incremento del techo de gasto en 2,6 millones de euros. «Excedemos por poca cantidad, fruto de la buena gestión que se estuvo haciendo hasta el momento. Son ajustes ordinarios en este Ayuntamiento», ha justificado la edil nacionalista.

«NO SERÍA LA PRIMERA VEZ»

«No sería la primera vez que en este Ayuntamiento se hace un plan de estas características, es algo que le debemos a la Ley Montoro», ha afirmado Anabel Gulías.

La portavoz municipal ha anunciado que este martes en la Comisión de Economía y Hacienda el gobierno local dará cuenta a la oposición de esta situación. «Por lo tanto, ánimo de ocultarlo ninguno», ha asegurado.

Mientras, el concejal de Hacienda, Raimundo González, ha indicado que ahora se redactará un plan económico financiero que permita al Ayuntamiento cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria para corregir el incumplimiento de la estabilidad de 2019 sin complicaciones y ha aclarado que «no hay que adoptar ninguna medida adicional».

«No implica inestabilidad ni que estemos en mala situación económica», ha insistido Raimundo González. Tampoco supondrá retrasos en las inversiones contempladas en los presupuestos, según ha precisado el concejal de Hacienda «en términos presupuestarios no hay que declarar no disponible ninguna cantidad», ha añadido.

Según ha señalado González Carballo, «en una situación de estado de alarma no implica retraso ninguno porque están en suspenso todos los plazos» y ha querido tranquilizar a la oposición al afirmar que el Ayuntamiento está en condiciones de afrontar el incremento de gasto derivado de la situación de crisis del coronavirus porque tiene unas partidas dentro del presupuesto ordinario que son «lo suficientemente laxas» como para poder asumir ese coste.

Además, ha recordado que las modificaciones de crédito de nivel interno, lo que se conoce como las transferencias, permitirían de manera inmediata resolver cualquier imprevisto.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...