InicioDestacadasEl BNG pasará del 'sí' a la abstención en la votación sobre...

El BNG pasará del ‘sí’ a la abstención en la votación sobre la prórroga del estado de alarma

Publicada el


El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, se abstendrá este miércoles en la votación sobre la cuarta prórroga del estado de alarma que se discutirá en el Pleno de la Cámara Baja, abandonando así el apoyo que venía prestando hasta ahora al Ejecutivo votando a favor de las anteriores ampliaciones.

En una nota de prensa, los nacionalistas gallegos destacan que mantendrán la actitud «constructiva» por la que han optado desde el principio de la crisis. Por eso, argumentan, no se opondrán a que el estado de alarma continúe vigente otros 15 días de manera que se puedan seguir tomando las medidas precisas para controlar la pandemia.

Pero, según apuntan, ya no podrán votar a favor porque el Gobierno sigue empeñado en mantener una estrategia que, desde su punto de vista, ha demostrado ser «profundamente equivocada», habida cuenta de que implica decidir todo «desde Madrid con criterios uniformes y sin tener en cuentas las características de cada territorio».

En opinión del BNG, esta centralización en la toma de decisiones, «inadecuada e ineficaz», si ya carecía de sentido en la fase de confinamiento tiene mucho menos en la desescalada que acaba de arrancar. Es más, denuncian que el Gobierno ha aumentado «el despropósito» haciendo de la provincia el ámbito de referencia para esta nueva etapa.

LA REFERENCIA DEBE SER LA COMARCA

«Esto sólo puede entenderse como un afán de saltarse las competencias de las comunidades autónomas, porque, desde el punto de vista práctico, por lo menos en el caso de Galicia, no es funcional», avisa el BNG, que recrimina al Gobierno el «desconocimiento de la realidad gallega» que demuestra con esta decisión.

En este sentido, recuerdan que su comunidad tiene una población muy dispersa y que, entre otras singularidades, por ejemplo en una misma provincia, Pontevedra, está la ciudad más poblada, Vigo, con 300.000 habitantes, y otras poblaciones como Dozón, en la que con 1.200 habitantes, no se pueden imponer los mismos criterios para el desconfinamiento.

En este contexto, demandan que el ámbito de gestión del desconfinamiento en Galicia sea la comarca por responder a una realidad geográfica, económica y de relación social más uniforme que la provincia.

Por todo ello, exigen al Gobierno que rectifique, que restaure «plenamente» las competencias de la Xunta de Galicia, de manera que se pueda diseñar un Plan Gallego de Desconfinamiento Progresivo entre todas las fuerzas políticas de la comunidad, así como un plan de recuperación económica y social que permita a Galicia «tener capacidad para poder decidir en función de sus intereses» qué pasos se deben seguir para paliar las consecuencias de la pandemia.

«NO ESTÁ RESULTANDO EFICAZ»

Precisamente, preguntada al respecto en una rueda de prensa telemática ofrecida este martes, la líder del BNG, Ana Pontón, ha insistido en que el Gobierno debe «rectificar» ya que el estado de alarma «tal y como se está realizando no está resultando eficaz».

La portavoz nacional del Bloque también ha criticado que se estén «tomando medidas que no se adaptan a la realidad de Galicia», «medidas que están dificultando como debe de ser el proceso de desconfinamiento seguro y adaptado a la realidad de nuestro país».

«No nos oponemos a que pueda haber un estado de alarma pero también creemos que el Gobierno debe de rectificar cómo se materializa ese estado de alarma que se está utilizando de una manera clara en un afán recentralizador que es ineficaz y que no responde a las necesidades que tienen en este momento el país», ha asegurado.

En esta línea, ha recordado que el BNG insiste en que Galicia «necesita un desconfinamiento adaptado» a su realidad y que tenga en cuenta cuestiones como la dispersión de la población o el estado epidemiológico.

«Y está claro que la concepción que tiene en este momento el Gobierno central no está acertando», ha señalado, que ha subrayado que la abstención significa «una posición de desacuerdo» sobre como se está gestionando la crisis y «una llamada de atención a que tienen que rectificar aquello en lo que se equivoca».

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...