InicioActualidadMás de 220 denuncias en las ciudades gallegas en el primer fin...

Más de 220 denuncias en las ciudades gallegas en el primer fin de semana con salidas por horarios y edades

Publicada el


Las policías locales de las principales ciudades de Galicia han tramitado en los últimos días más de 220 denuncias a otras tantas personas por incumplir alguna de las determinaciones del estado de alarma o las condiciones de las salidas establecidas en el primer fin de semana en el que se han permitido paseos o práctica individual de deporte con limitación horaria, desde que se decretó la alerta sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Así, desde este sábado, se han establecido determinadas pautas para permitir la salida de la población de sus casas, como medida de ‘alivio’ del confinamiento. Para ello, se fijaron franjas horarias tanto para los paseos como para la práctica de deporte de forma individual, con el fin de evitar posibles aglomeraciones y facilitar las medidas de distanciamiento social que reduzcan el riesgo de contagio.

Según esos criterios, se permitió desde el sábado la práctica de deporte y los paseos (para personas entre 14 y 70 años de edad) entre las 6,00 y las 10,00 horas, y entre las 20,00 y las 23,00 horas; mientras que las personas mayores de 70 años pudieron salir entre las 10,00 y las 12,00 horas, y entre las 19,00 y las 20,00 horas. Para las salidas de los niños menores de 14 de años, se reservó la franja de 12,00 a 19,00 horas.

Fuentes de los principales ayuntamientos han trasladado a Europa Press que este fin de semana, coincidiendo con esas nuevas condiciones en las salidas, se han tramitado 223 propuestas de sanción, aunque no todas han estado relacionadas con el incumplimiento de esos horarios.

A la cabeza en el número de denuncias ha estado la ciudad de Vigo, con 104 propuestas de sanción (41 el sábado y 63 el domingo). Según ha explicado el alcalde, Abel Caballero, en rueda de prensa, algunas de esas multas se han tramitado por «hacer un mal uso de las zonas de esparcimiento», por salidas fuera del horario estipulado, por práctica deportiva fuera del horario (el caso de un submarinista) o por no respetar las limitaciones en el número de ocupantes de los vehículos.

En A Coruña, la policía local ha tramitado, entre el sábado y el domingo, 42 propuestas de sanción. De ellas, al menos 15 han tenido que ver con incumplimientos de los horarios establecidos para los paseos por grupos de edad y para la práctica de deporte.

En la ciudad de Ourense, su policía local tramitó 33 propuestas de sanción, fundamentalmente por incumplir los horarios de los paseos o por otros desplazamientos no justificados; mientras que en Pontevedra han sido 14 propuestas de sanción, y en Lugo y Santiago se han tramitado 13 denuncias respectivamente.

La ciudad con menos denuncias el pasado fin de semana ha sido Ferrol. Según fuentes municipales, la policía local ha realizado 4 denuncias, por salidas fuera de horario y por incumplir las restricciones de ocupantes en un vehículo.

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...