InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSATSE y CESM reclaman "pactos" para la reactivación y la participación en...

SATSE y CESM reclaman «pactos» para la reactivación y la participación en ellos del personal sanitario

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (SATSE) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han reclamado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, así como a los responsables de los partidos políticos en la comunidad autónoma, que se alcancen «pactos para la reconstrucción social y económica» en Galicia.

«Y que se cuente con la participación de los profesionales sanitarios», señalan en un comunicado en el que muestran su interés por «compartir actuaciones y medidas que supondrían una mejora en la atención en el Sergas».

Los responsables autonómicos de la CESM y SATSE, Antonio Otero Peña y Carmen García Rivas, respectivamente, se han dirigido por carta al presidente de la Xunta y al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, así como a los máximos responsables de los partidos políticos.

Tanto SATSE como CESM entienden, además, que la actual crisis sanitaria «ha agravado problemas que ya existían en el Sergas, como la falta de suficientes profesionales o de recursos materiales y ha generado otros nuevos, como la escasez de equipos de protección individual o de pruebas de detección de la COVID-19, a los que hay que dar una solución».

Por su parte, en un comunicado, el comité ejecutivo de CESM Galicia ha trasladado un «merecido homenaje a los 41 profesionales sanitarios que han perdido su vida en España a causa del coronavirus, por contraer la infección mientras se encontraban ejerciendo su profesión», coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.

El sindicato médico, en una carta abierta, extiende su reconocimiento a todos los sanitarios «que desde el primer momento se han enfrentado a un ‘enemigo letal’ como es el COVID-19 y, muy especialmente, a los más de 40.000 profesionales que sufren la infección, de los que más de 1.200 se encuentran en Galicia».

DESINFECCIÓN DE AMBULANCIAS

Mientras, la CIG ha denunciado la existencia de unas instrucciones «negligentes» por parte del Sergas y la Fundación 061 al sector de ambulancias que, a su juicio, ponen en riesgo «la seguridad del personal y de los usuarios».

En concreto, asegura que se dio instrucción a las empresas para hacer la desinfección de las ambulancias con las máquinas de ozono «cuando desde el Ministerio de Sanidad han advertido de este método, sin otro tipo de limpieza, no está autorizado por la UE como biocida».

«La limpieza se tiene que hacer utilizando biocidas aplicados sobre las superficies y después, a mayores si lo indica la empresa, emplear el ozono», sostiene. Sin embargo, asegura que, a raíz de la citada instrucción, «muchas empresas se limitan a usar las máquinas de ozono». Por ello, piden a la Xunta nuevas instrucciones y que ejerza un control sobre las empresas.

Por otra parte, sobre las mascarillas retiradas por defectuosas, denuncia que se repartieron en estas empresas de ambulancias y algunas «ya se estaban utilizando cuando se dio orden de retirarlas». También afea al Gobierno gallego que no se hayan realizado los test «prometidos» entre personal de este sector.

PETICIÓN DEL BNG A LA UE

En cuanto al uso de las mascarillas, la portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, se ha dirigido a la Comisión Europea para reclamar un plan que garantice la seguridad de los trabajadores y trabajadoras sanitarias que evite su contagio «por el uso de mascarillas defectuosas que no cumplen la normativa europea de filtrado».

«La protección de las personas que trabajan en el sector sanitario es una urgencia y su seguridad tiene que ser garantizada sin demora», incide.

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...

El Sergas hace seguimiento a más de 23.000 pacientes crónicos a través de la plataforma tecnológica Telea

El gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, ha destacado este jueves...

El 97% de interrupciones voluntarias de embarazo de 2025 en Galicia se realizaron en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia "no hay...