InicioSOCIEDADMás de 68.500 autónomos gallegos perciben este jueves la prestación extraordinaria por...

Más de 68.500 autónomos gallegos perciben este jueves la prestación extraordinaria por cese de actividad

Publicada el


Un total de 68.576 autónomas y autónomos de Galicia perciben este jueves la prestación extraordinaria por cese de actividad, según informa la Delegación del Gobierno. Este segundo ingreso llega con la medida desarrollada a raíz de la pandemia del COVID-19 y que implica también la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal.

Además, los beneficiarios percibirán esta ayuda hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. Sobre esta medida, el delegado del Gobierno, Javier Losada, destaca «el gran esfuerzo del Gobierno y el compromiso firma para no dejar a nadie atrás y dar respuesta a los colectivos más vulnerables».

Hasta ahora se han presentado en Galicia 71.684 solicitudes y se han resuelto favorablemente 68.576, lo que supone cerca del 96%, «en lo que representa un gran esfuerzo de tramitación por parte de la Administración», añade la Delegación del Gobierno. También subraya que es la primera vez en la historia en la que el pago de prestaciones se anticipa desde el día 10 a finales del mes anterior.

PETICIONES EN EL ESTADO

A nivel estatal, 1.154.195 autónomos van a percibir la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo que supone otra inyección de 641,2 millones de euros. Esta prestación fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.

El pasado 17 de abril, ya se realizó el ingreso de la primera mensualidad a 919.173 autónomos, lo que supuso una inyección de 670,9 millones de euros, correspondiente al periodo entre el 14 de marzo y esa fecha. Ahora, esos autónomos han percibido media mensualidad. Además, se han incorporado 235.574 nuevas prestaciones.

Tiene acceso a esta prestación cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.

En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar –con unas actividades muy estacionales– o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.

INICIO DE LA DESESCALADA

Por otra parte, los autónomos beneficiarios de la prestación que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. A fecha 28 de abril, 1.233.744 trabajadores por cuenta propia han solicitado esta prestación extraordinaria a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.

En estos momentos, se han aprobado el 93% de las solicitudes tramitadas y hay un 4% pendiente de evaluar. La prestación tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros en el caso de los que cotizan por la base mínima.

Por sectores, el mayor número de peticiones se ha concentrado en el comercio, con 286.822 peticiones, mientras que le siguen hostelería (234.469) y construcción (108.420).

últimas noticias

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...