InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFacultativos apuestan por prolongar medidas como el distanciamiento social "más allá de...

Facultativos apuestan por prolongar medidas como el distanciamiento social «más allá de finales de junio»

Publicada el


Ante la «inminente puesta en marcha del plan de desescalada», la Sociedade Galega de Medicina Interna ha hecho hincapié en la necesidad de mantener «las medidas básicas de protección», como la distancia social, durante las próximas semanas e «incluso más allá de finales del mes de junio», cuando comience la «nueva normalidad».

La doctora Eva Romay Lema, médica internista de SOGAMI, ha explicado que, tal y como «se pudo observar en epidemias y pandemias pasadas» y en la actual, las medidas de «mitigación comunitaria han demostrado ser las más eficaces a hora de disminuir la transmisión y la propagación del virus».

«Por este motivo, debemos ser prudentes y continuar, en la medida del posible, con las medidas de distanciamiento social, evitando aglomeraciones de gente e insistiendo en mantener las distancias de seguridad», ha apuntado.

Teniendo en cuenta que parte de los contagios pueden provenir de personas con pocos o ningún síntoma, los expertos consideran que «el empleo de mascarillas quirúrgicas por parte de la población general puede ser importante, dado que éstas ayudan a retener las partículas contagiosas que pueden infectar a otros o contaminar superficies».

Finalmente, reiteran la necesidad de llevar a cabo una «buena higiene de manos», que «debe ser frecuente y está demostrado que es más eficaz incluso que el empleo de guantes».

NUEVOS BROTES

En relación a si se pueden dar nuevos brotes del virus, la doctora ha indicado que «si la inmunidad generada permanece solo durante unos meses, como ocurre con los coronavirus que ocasionan los resfriados comunes, es plausible» que se registren «nuevos brotes en los próximos años».

En este sentido, ha explicado, se necesitan «más test serológicos», que «permitirán valorar la duración de la inmunidad y entender mejor la dinámica postpandémica». Aún así, la experta alerta que se desconoce la capacidad de los anticuerpos «para neutralizar el virus en posteriores exposiciones al mismo».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...