InicioECONOMÍAHosteleros gallegos ante la desescalada: "Sánchez condena al sector a la ruina"

Hosteleros gallegos ante la desescalada: «Sánchez condena al sector a la ruina»

Publicada el


Representantes del sector de la hostelería de Galicia han mostrado su «sorpresa» e «indignación» ante el plan de desescalada presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el sector, que consideran que condena a muchos de los establecimientos a la «ruina» y avisan de un posible «cierre patronal».

«Con estos planteamientos no vamos a abrir, planteamos un cierre patronal», ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete, que ha calificado el anuncio de «error muy grave» y ha criticado que el Gobierno no tenga en cuenta al sector.

En este sentido, también en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra (Feprohos), César Sánchez-Ballesteros Fernández, ha sostenido que el plan presentado por Sánchez conllevará a cientos de bares y restaurantes, así como hoteles y alojamientos a «prácticamente la ruina».

En concreto, la previsión anunciada el Gobierno establece que los bares y restaurantes puedan abrir ya el 11 de abril sus terrazas con una ocupación del 30% –el interior de los locales continuará cerrado–, así como que los hoteles y alojamientos turísticos abran sus puertas pero excluyendo zonas comunes en un momento en el que aún está limitada la movilidad entre provincias.

Al respecto, César Sánchez-Ballesteros avisa de la actual normativa de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) obliga a reincorporar a todos los trabajadores en el momento de apertura, cuestión que generará situaciones como que los propietarios tengan que «incorporar a seis o siete personas para atender a tres mesas». «Es inviable abrir un establecimiento con una ocupación de un tercio», añade sobre esta cuestión Héctor Cañete.

En este contexto, ambos representantes de los hosteleros consideran necesario que el Ejecutivo estatal aclare si los establecimientos podrán hacer expedientes de regulación de empleo parciales antes de que se proceda a la reapertura de los negocios.

RECLAMAN NORMAS SANITARIAS ESPECÍFICAS

El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra también ha criticado que la Administración estatal tampoco haya establecido los protocolos sanitarios específicos que estos establecimientos deben adoptar frente al virus.

Asimismo, ha avisado de las dificultades para acceder a los equipos de protección individual por parte del sector. «Nos vamos a encontrar con que vamos a tener que hacer un acopio con gastos extraordinarios para realizar una actividad totalmente restringida y con que se nos obliga a incorporar a todos los trabajadores de la empresa. Esto no es posible», avisa.

Sánchez-Ballesteros cree que, ante esta situación, muchos de los hoteles tampoco «abrirán hasta que termine la fase de confinamiento» toda vez que no podrán incorporar a «toda la plantilla» mientras que la ocupación sea mínima también a consecuencia de la limitación del movimiento entre provincias.

«Es un absurdo y, dentro de lo absurdo, la situación está llegando a un límite punto incomprensible», lamenta en unas declaraciones en las que recuerda que sólo en Vigo el sector supone unos 10.000 empleos.

AMPLIACIÓN DE LAS TERRAZAS

De cara al futuro, además, Héctor Cañete considera necesario que se busquen medidas para flexibilizar las superficies que pueden tener las terrazas de los establecimientos y «suplir» la capacidad que no se podrá utilizar en el interior de los locales.

Además, lamenta que las líneas de liquidez anunciadas por las administraciones no estén llegando al sector y avisa de una situación límite para centenares de establecimientos.

últimas noticias

Rural.- (AM)Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

El gobierno de Jácome aprueba una modificación presupuestaria de 5,8 millones para el pago de facturas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este martes, en...

Rural.- Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pontón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

Santiago acogerá la reunión de la delegación española en el Comité de las Regiones que debatirá la financiación regional

El próximo 21 de octubre se celebrará en Santiago de Compostela una reunión de...

MÁS NOTICIAS

Ulloa Viva exige a la Xunta que «deniegue ya» las autorizaciones a Altri

La plataforma Ulloa Viva ha exigido a la Xunta que "deniegue de una vez...

El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...