InicioECONOMÍAInfraestruturas activa nuevos contratos de obra pública por importe de más de...

Infraestruturas activa nuevos contratos de obra pública por importe de más de 120 millones

Publicada el


La Consellería de Infraestruturas ha activado nuevos contratos de obra pública por importe de más de 120 millones de euros, que crearán alrededor de 1.000 puestos de trabajo.

La titular de este departamento, Ethel Vázquez, ha trasladado estos datos este martes en una reunión con el presidente de la Federación Galega da Construción, Diego Vázquez Reino, y representantes de las asociaciones provinciales y de la Cámara de Contratistas de Galicia. En el encuentro ha participado también el director de la Axencia Galega de Infraestuturas, Francisco Menéndez.

En esta reunión telemática han abordado la evolución de las obras públicas promovidas por la Xunta y las medidas de prevención adoptadas con motivo del COVID-19. Así, se ha constatado que en los trabajos que se desarrollan al aire libre, mayoritariamente, se están siguiendo las recomendaciones para evitar contagios.

El Gobierno gallego ha puesto a disposición de los profesionales de la construcción una guía de recomendaciones de seguridad específicas para las obras, elaborada por el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral. También se ha habilitado un canal para la adquisición de material de protección, máscaras y guantes, a precio de coste.

Ethel Vázquez ha destacado que la Xunta, pensando en el futuro de las cerca de 80.000 personas que trabajan en el sector de la construcción en Galicia, ha reiniciado las obras en ejecución y ha activado la tramitación de otras pendientes, que llevaban semanas paradas por el estado de alarma.

En concreto, en las últimas semanas, desde la Consellería de Infraestruturas se han reactivado más de 70 obras, con una inversión de 224 millones de euros, que suponen la creación y mantenimiento de 2.000 empleos al año.

Se trata, ha explicado la conselleira, de intervenciones de interés público, como las actuaciones en el Hospital da Costa de Burela (Lugo) y en el de Ferrol o la decena de centros de salud reactivados.

Otros proyectos retomados «garantizan la calidad de las aguas», como el saneamiento de A Malata, en Ferrol; la logística, como el acceso a los polígonos de San Cibrao y de Morás; y la competitividad y atracción turística, como las estaciones intermodales.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...