InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos urgen medidas sociales y un plan de recuperación a la...

EPA.- Sindicatos urgen medidas sociales y un plan de recuperación a la Xunta ante la pérdida de empleo en Galicia

Publicada el


Los principales sindicatos en Galicia –UGT, CC.OO. y CIG– reclaman la puesta en marcha de medidas sociales frente al impacto del estado de alarma provocado por el coronavirus, tras los datos de la EPA del primer trimestre en los que hubo un aumento del paro de 11.000 personas y la destrucción de 13.000 empleos en Galicia, todo ello sin que computen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en esta pérdida de puestos de trabajo.

De tal forma, Comisións Obreiras demanda a la Xunta un plan de recuperación de la economía gallega, tanto a corto como a medio plazo, en el que se prime la protección social para que las personas afectadas por la crisis puedan «vivir con dignidad».

Y es que la secretaria de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, avisa de que este aumento de desempleo «no muestra la situación con toda su dureza». Subraya que el mayor impacto lo padecen mujeres, jóvenes y trabajadores del sector servicios. Además, apela a establecer protocolos para la vuelta a la actividad.

En esta línea, UGT advierte de que la EPA del primer trimestre «ya apunta la necesidad de medidas de protección social y una renta mínima», con un aumento de hogares con todos los miembros en paro hasta 57.200, a la vez que hay 32.700 en los que no entran ingresos.

UGT señala que el incremento del desempleo en Galicia dobla a la subida estatal, mientras llama a la extensión de los ERTE durante la desescalada para garantizar puestos de trabajo, en el marco del diseño de un plan de reconstrucción basado en el diálogo social. Deja claro que «esta crisis no finalizará con el fin del estado de alarma».

CIG VE «ESENCIAL» MEDIDAS SOCIALES

Por su parte, la CIG insiste en que estos datos de la EPA no recogen el empleo destruido en el último periodo debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19.

De tal forma, considera que «es necesaria la adopción de medidas de cobertura social justas» con el fin de garantizar las «necesidades básicas» de trabajadores. El secretario confederal de Emprego de la CIG, Fran Cartelle, ve «esencial» que «el coste de esas medidas sea asumido por los que se vienen lucrando en este sistema productivo en el que la generación de beneficios prima más que la salud de las personas».

últimas noticias

Rural.- PPdeG, reunido para abordar la reforma de la PAC, tilda la propuesta de «lesiva» para el sector primario gallego

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha movilizado a sus representantes para "hacer fuerza"...

El BNG denuncia la «caótica e irresponsable» gestión de los fondos europeos por parte de la Consellería de Economía

El diputado y portavoz de Industria del BNG en el Parlamento, Brais Ruanova, ha...

Pesca.- Los decomisos de pescados y mariscos a furtivos aumentan un 13% en Galicia en lo que va de año

El servicio de Gardacostas ha decomisado un total de 16.637 kilos de pescados y...

Rural.- Recuperado el brigadista evacuado por un golpe de calor en la extinción del fuego de Chandrexa de Queixa

El integrante de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Laza que...

MÁS NOTICIAS

Rural.- UU.AA. acusa al Consello de la D.O. Rías Baixas de «anteponer» intereses de bodegas a los de los viticultures

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) ha acusado al Consello Regulador da Denominación de Origen...

La CNMV multa al expresidente de EiDF y su hermano por manipulación del mercado con acciones del grupo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto multas por un importe...

El Ayuntamiento de Cerceda presenta alegaciones contra el Parque Eólico Seixo

El Ayuntamiento de Cerceda ha presentado alegaciones el proyecto del Parque Eólico Seixo, promovido...