InicioSOCIEDADAvistado en Galicia un cohete ruso que se desintegró al volver de...

Avistado en Galicia un cohete ruso que se desintegró al volver de la Estación Espacial Internacional

Publicada el


Un cohete ruso que se desintegró al volver a entrar en la atmósfera tras llevar material a la estación espacial ha sido avistado en la madrugada de este martes desde distintos puntos de Galicia en los que el cielo estaba despejado.

Según ha informado a Europa Press el catedrático de Astronomía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y director del Observatorio Ramón Aller, se trata de la reentrada a la atmósfera de un cohete Soyuz que había sido enviado la pasada semana desde Kazajistán con suministro para la Estación Espacial Internacional.

El catedrático ha detallado que el episodio se pudo observar a las 6,45 horas de este martes desde las localidades gallegas en las que el cielo estaba despejado. «En A Coruña se vio pasar desde el nordeste hasta el suroeste, hacía el océano, ha apuntado.

Según ha indicado, este tipo de cohetes quedan a la deriva una vez que completan su misión y «poco a poco van bajando» hasta que se destruyen en el momento en el que se acercan a las capas bajas de la atmósfera.

Docobo explica que este tipo de avistamientos «no son habituales» en Galicia y, de hecho, el último caso similar de reentrada de cohetes se produjo en septiembre del 2001.

El experto ha precisado que aunque «estaba en previsión» la posible reentrada de este Soyuz, «este tipo de fenómenos» se caracterizan por tener «una cierta incertidumbre» en la posición de caída.

«Igual que se vio aquí, podía haberse producido más hacia el océano y, en ese caso, ya no se vería», señala el catedrático, que recuerda que normalmente se programa para que «caigan hacia los océanos».

NO IMPLICAN «PELIGRO»

José Ángel Docobo ha señalado que este tipo de sucesos no suelen implicar «peligro» toda vez que los cohetes se realizan de un material que se destruya con el contacto en la atmósfera.

Con todo, el catedrático de Astronomía de la USC reconoce que sí hubo casos en el que el «material era muy pesado» y llegaron trozos a tierra.

últimas noticias

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) superan las 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus...