InicioSOCIEDADGalicia publica el modelo de examen de la selectividad, con más opciones...

Galicia publica el modelo de examen de la selectividad, con más opciones y flexibilidad en los ejercicios

Publicada el


La comunidad educativa puede consultar desde este martes los modelos de examen de las pruebas de selectividad adaptados a las directrices pactadas para hacer frente a la contingencia sanitaria y a las restricciones del estado de alarma.

La Comisión Interuniversitaria de Galicia ha publicado exámenes modelo para que alumnos y docentes puedan trabajar y prepararse para el proceso, elaborados a partir de varias premisas clave: una mayor opcionalidad y posibilidades de elección para los aspirantes a acceder a la educación superior.

La web de este organismo ha colgado modelos de pruebas para todas las materias que forman parte de ese proceso, que en la comunidad autónoma se desarrollará los días 7, 8 y 9 de julio y entre el 15 y el 17 de septiembre, en su convocatoria extraordinaria.

Como ya había avanzado la conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar, la ABAU contará con un formato muy similar al impulsado en otros años, pero con más opciones y la suficiente flexibilidad para intentar amortiguar las consecuencias de la suspensión de las aulas presenciales, la ‘brecha digital’ y que algún alumno tuviese problemas para seguir el curso y no haber trabajado alguno de los bloques de contenido programados.

El examen modelo de Historia de España, por ejemplo, contara con cuatro preguntas de cinco puntos cada una que el alumno podrá combinar a su elección.

Tradicionalmente, esta prueba estaba planteada a partir de dos opciones, con varios textos históricos en las que el aspirante tenía que plantear una composición para explicar y recrear una época concreta, movimiento o circunstancia específica abordada durante el curso (el movimiento obrero, la transición, los textos constitucionales).

Otro de los modelos, el de Lengua Castellana y Literatura II, consta de ocho preguntas de dos puntos de las que se tendrán que escoger un máximo de cinco durante la prueba.

Los contenidos, de nuevo, son similares a los desarrollados tradicionalmente en la selectividad, con ejercicios de comentario crítico sobre un texto, análisis sintáctico y diversas preguntas de desarrollo teórico sobre una obra leída durante el curso o algún movimiento literario, pero con una mayor flexibilidad en la elección.

FLEXIBILIDAD DE ELECCIÓN

Historia de la Filosofía, por su parte, incluye cuatro partes con textos de un autor y figura abordada durante el curso en cada una (Aristóteles, Descartes, Kant, Hume), de las que se tendrá que escoger una de ellas (en la selectividad tradicional había dos opciones con su respectiva figura histórica).

De este modo, el estudiante contará con más posibilidades en la prueba, pudiendo evitar así a alguno de los autores y contenidos que no se hayan podido impartir durante el curso en su centro.

Otro de los modelos, en este caso Matemáticas II, propone ocho preguntas de dos puntos, de las que habrá que responder a un máximo de cinco combinadas como quiera, con ejercicios de análisis, geometría, estadística y álgebra.

El formato de repite en el resto de asignaturas. En Biología, por ejemplo, también se ofrecen ocho apartados para elegir cinco por parte del alumno.

La premisa de todos estos exámenes es la flexibilidad en la elección de preguntas, puntuadas de una forma similar para facilitar la disposición del alternativas a los estudiantes que opten a las pruebas.

últimas noticias

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...