InicioECONOMÍAGalicia es la tercera comunidad donde es menos rentable comprar un inmueble...

Galicia es la tercera comunidad donde es menos rentable comprar un inmueble para luego alquilarlo, según pisos.com

Publicada el


Galicia es la tercera comunidad donde sale menos rentable comprar un inmueble para después arrendarlo. En concreto, según un estudio realizado por el portal web pisos.com, durante el primer trimestre de 2020 un alquiler cubría el 4,96% del precio total de una propiedad.

Entre los meses de enero y marzo, la rentabilidad media de un alquiler en toda España era del 5,78%. Esta cifra se calcula teniendo en cuenta que el precio medio de una residencia durante el primer trimestre del año fue de 207.870 euros y que la renta mensual fue de 1.002 euros, por lo que al año asciende a 12.024 euros.

Así, en el ránking por comunidades, las últimas son Baleares (3,38%) –debido al elevado precio de las viviendas–, Andalucía (4,65%), Galicia (4,96%), La Rioja (4,99%) y Extremadura (5,12%).

En el lado opuesto, figuran como autonomías más rentables para comprar y posteriormente alquilar Aragón (6,68%), Navarra (6,24%), Comunidad Valenciana (6,18%), Cataluña (6,14%) y Comunidad de Madrid (6,13%).

Según explica pisos.com, los aumentos de la rentabilidad de Cataluña y Madrid, que en ediciones anteriores del estudio se movían alrededor del 5%, se deben «a la corrección de los precios de compra registrada en el primer trimestre y al comportamiento estable de la demanda de alquiler».

En cuanto al ránking de las 20 principales capitales de provincia, Murcia figura como la más rentable, con un 6,19%, tras la cual se sitúan Sevilla (6,16%) y Zaragoza (6,05%). En los últimos lugares están A Coruña (4,32%), Bilbao (3,85%) y Donostia-San Sebastián (3,44%).

NO REFLEJA LA CRISIS DEL COVID

No obstante, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, advierte que los datos del primer trimestre del año «todavía no llegan a reflejar el impacto del COVID-19 en el mercado», una influencia que «se empezó a hacer patente solo durante la segunda quincena de marzo».

En este contexto, Font vaticina «oportunidades» para los inversores en el corto plazo, pues «la crisis podría generar aumentos en la rentabilidad de los activos debido a las caídas en los precios de compra y la estabilización del precio de los alquileres».

últimas noticias

El Ayuntamiento de A Coruña y la OSG promueven un proyecto educativo para fomentar el canto coral en la etapa escolar

El Ayuntamiento de A Coruña y la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), en colaboración...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...

MÁS NOTICIAS

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...