InicioECONOMÍAUsuarios del Puerto de Vigo ven "insuficiente" las rebajas de tasas y...

Usuarios del Puerto de Vigo ven «insuficiente» las rebajas de tasas y piden «medidas de mayor calado»

Publicada el


La Federación de Usuarios del Puerto de Vigo se ha reunido de forma telemática este viernes para abordar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y ha reclamado «medidas de mayor calado», ya que consideran que las rebajas de tasas planteadas por Puertos del Estado son «insuficientes».

Así, consideran que la modificación de tasas de ocupación hasta un 20 por ciento, o la rebaja de la tasa de buques, deben aplicarse «con efecto retroactivo desde la declaración del estado de alarma», y han pedido también rebajas en las tasas para la pesca fresca y las mercancías.

A ese respecto, han exigido a la Autoridad Portuaria de Vigo «que defienda los intereses del sector ante Puertos del Estado», algo que es «su responsabilidad», y han recordado que las empresas «se están jugando su viabilidad», siendo además, sector «clave» en la economía.

La Federación ha señalado que la ley de Puertos del Estado contempla la posible modificación de las concesiones por causa de fuerza mayor, y entiende que «debiera ser aplicada ahora con mayor calado y flexibilidad, dadas las excepcionales circunstancias».

Por otra, han denunciado que «muchas empresas han pagado ya por adelantado las tasas correspondientes al primer semestre de año», por lo que, si se acuerda una reducción, se debe «devolver» la parte proporcional.

En todo caso, han insistido en que «la simple reducción de tasas o moratorias son insuficientes» y se necesitan medidas «de más envergadura», como condonaciones o exenciones «para no ahogar a un sector que en estos momentos se encuentra en una delicada situación».

RESPUESTA DEL PUERTO

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, ha asegurado este viernes en una rueda de prensa telemática, celebrada después de la reunión del Consejo de Administración del Puerto, que el puerto «no tiene capacidad normativa» para aprobar esas rebajas.

Según ha indicado, el régimen económico de los puertos de interés general está regulado por ley y solo se puede modificar por parte del Gobierno. A ese respecto, ha señalado que ya se aprobaron rebajas de tasas, pero ha advertido de que «no son rebajas de carácter general».

Así, ha precisado, la empresa que quiera acogerse a esas bonificaciones deben solicitarlo y demostrar que la caída de su actividad se debe a la crisis sanitaria.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...