InicioSOCIEDADCoronavirus.- Illa dice ahora que el estudio de seroprevalencia comenzará el lunes...

Coronavirus.- Illa dice ahora que el estudio de seroprevalencia comenzará el lunes «en casi todas las CC.AA.»

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este viernes que el estudio de seroprevalencia para estimar el número real de infectados por Covid-19 en España comenzará «este lunes en casi todas las comunidades autónomas».

Ayer, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, aseguró que se retrasaba su inicio, previsto para el lunes. Sin embargo, en rueda de prensa este viernes tras el Consejo de Ministros extraordinario, ha defendido que «no hay un retraso en el estudio».

El estudio de seroprevalencia, elaborado por el Ministerio Sanidad junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas, va a analizar a un total de 90.000 personas, tanto niños como adultos, a las cuales se les invitará por teléfono a participar.

El trabajo tiene como objetivo estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. Además, el estudio, que ha sido aprobado por el Comité de Ética del ISCIII, evaluará cambios en esta prevalencia para monitorizar la evolución de la epidemia, prestando «especial atención» a la aparición de nuevas infecciones derivadas de la transmisión comunitaria.

Tal y como ha comentado este viernes el ministro en la rueda de prensa, se realizará en tres oleadas que «permitirán tener una fotografía de la evolución de la epidemia» en España. La muestra total a seleccionar es de 90.000 personas. La mitad (45.000) se asignará de forma uniforme a las 52 provincias, una sexta parte (15.000 personas) se designarán de forma uniforme a las 17 comunidades autónomas y, dentro de ellas, de forma proporcional al tamaño poblacional de sus provincias.

Illa ha puntualizado que, en cualquier caso, no será necesario esperar a los resultados finales del estudio para tenerlos en cuenta en la fase de transición. «Es un estudio muy ambicioso que ofrecerá resultados preliminares significativos conforme vayamos recibiendo las distintas oleadas. No necesariamente hay que esperar a la conclusión del estudio. Se puede usar como un indicador más para ir guiando la transición hacia la nueva normalidad», ha argumentado.

últimas noticias

Dan por extinguido el fuego de la nave de gestión de residuos en O Porriño (Pontevedra), de la que colapsó el techo

El gran incendio registrado en una nave de gestión de residuos en O Porriño...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

LetrasGalegas.-La RAG reclama ante la Xunta «una reformulación» de las políticas lingüísticas con el foco en los jóvenes

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha reclamado durante el...

LestrasGalegas.- Besteiro denuncia la «falta de voluntad política» del PPdeG y de la Xunta para «defender» el gallego

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado a la Xunta...

MÁS NOTICIAS

LestrasGalegas.- Besteiro denuncia la «falta de voluntad política» del PPdeG y de la Xunta para «defender» el gallego

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado a la Xunta...

Letras Galegas.-Rueda admite que el gallego «precisa nuevas estrategias» para su uso entre jóvenes, sin «imposiciones»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que el gallego "precisa nuevas...

Piden dos años a una mujer denunciada en Lugo tras recibir una transferencia a raíz de una amistad por redes

Fiscalía pide dos años a una mujer que fue denunciada ante la comisaría de...