InicioECONOMÍALas CC.AA. perderán 7.000 millones en ingresos en 2020 y su déficit...

Las CC.AA. perderán 7.000 millones en ingresos en 2020 y su déficit será de hasta el 2,8%, según Moody’s

Publicada el


La agencia de calificación crediticia Moody’s ha alertado de que las comunidades autónomas perderán 7.000 millones de euros en ingresos este año por el coronavirus Covid-19, mientras que su déficit se situará entre el 1,7% y el 2,8%, según se desprende de un informe publicado este miércoles.

«En 2020, las regiones españolas probablemente registrarán déficits que se desvíen de forma significativa del objetivo, dado que España ha sido uno de los países golpeados más duramente por el coronavirus», ha indicado la analista de Moody’s Marisol Blázquez.

«Las posiciones fiscales se deteriorarán sobre todo por el alza de los costes sanitarios y la caída de los ingresos fiscales. Aunque el Gobierno central puede que incremente el objetivo de déficit para 2020, estimamos que los perfiles de crédito de las regiones españolas se deteriorarán de forma generalizada por los mayores déficits presupuestarios y los futuros niveles de deuda», ha agregado la analista.

Moody’s ha atribuido el alza del déficit de las comunidades autónomas de 2019, que cerró en el 0,55%, frente al 0,28% de 2018, a un incremento de los costes que no fue compensado por la vía de ingresos debido a la prórroga presupuestaria en 2019, que tuvo como consecuencia menos transferencias desde el Gobierno central y la pérdida del reembolso de los 2.500 millones de euros de IVA.

Por otro lado, la calificadora de riesgos ha indicado que, pese a que el Ejecutivo está ayudando financieramente a las comunidades autónomas con los gastos sanitarios mediante compras directas de material sanitario o transferencias adicionales, los gastos se elevarán «a niveles sin precedentes».

Además, la agencia ha alertado de que las cuentas de las comunidades autónomas también se verán afectadas en 2022, que es cuando se realizará la liquidación definitiva del ejercicio 2020.

Con respecto a la deuda, Moody’s pronostica que se elevará un 12% para finales de 2021, hasta situarse en 330.000 millones de euros, frente a los 295.000 millones registrados a cierre de 2019.

últimas noticias

El Observatorio Galego de Xogo se activará a finales de noviembre para velar por un «juego responsable y seguro»

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves el decreto por el...

La compraventa de viviendas en Galicia sube un 7,1% en agosto, pese al descenso a nivel nacional

La compraventa de viviendas se incrementó un 7,1% en Galicia en agosto, en comparación...

La CIG intensificará las protestas por la falta de avance en las negociaciones del convenio de residencias de mayores

Las trabajadoras de residencias de mayores y centros de día de la comarca de...

Abanca Innova abre sus nuevas instalaciones en la sede del banco en Vigo con más de 400 metros cuadrados

La sede corporativa de Abanca en Vigo, ubicada en el número 1 de la...

MÁS NOTICIAS

La compraventa de viviendas en Galicia sube un 7,1% en agosto, pese al descenso a nivel nacional

La compraventa de viviendas se incrementó un 7,1% en Galicia en agosto, en comparación...

Abanca Innova abre sus nuevas instalaciones en la sede del banco en Vigo con más de 400 metros cuadrados

La sede corporativa de Abanca en Vigo, ubicada en el número 1 de la...

Adif adjudica por 2,1 millones dos contratos de obras para mejorar infraestructuras en la línea Ferrol-Pravia, en Lugo

Adif ha adjudicado, por un importe global de 2,10 millones de euros, dos contratos...