InicioPOLÍTICAIlla defiende la utilidad de los test rápidos, con "fiabilidad plena" en...

Illa defiende la utilidad de los test rápidos, con «fiabilidad plena» en los casos que dan positivo

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido este miércoles en el Congreso la utilidad de los test rápidos para «ampliar la capacidad diagnóstica» y «cribar» los casos en colectivos de alta prevalencia del COVID-19, como hospitales y residencias, «de una forma rápida y segura», y ha subrayado que su fiabilidad es «plena» en los casos que dan positivo.

Precisamente, la fiabilidad de estas pruebas ha sido puesta en cuestión este miércoles por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien afirmó que «no valen para hacer un diagnóstico fiable» y aseguró que no era conocedor de que estas pruebas también podían «dar falsos positivos».

Sin embargo, el ministro de Sanidad ha defendido la utilidad de estas pruebas en el Congreso de los Diputados, donde ha considerado necesario incrementar la capacidad diagnóstica pese a que «España está entre los países que más PCR diarias realiza», con entre 15.000 y 20.000 al día.

En su comparecencia, Illa ha reconocido que los más fiables son las conocidas como PCR, que han sido las utilizadas por países que basaron su estrategia en diagnosticar el mayor número posible de casos, como son Corea del Sur o Singapur.

Al respecto, aunque ha sostenido que en España hay una «fabricación nacional suficiente de PCR, ha señalado que hay necesidad de aumentar los kits de extracción. «Estamos trabajando en diferentes vías que esperamos que puedan dar pronto sus frutos para ampliar la producción de estos kits», ha señalado.

En este contexto, ha indicado que, de forma complementaria a las PCR, el Ejecutivo central ha comenzado a repartir entre las comunidades autónomas más de un millón de test de diagnóstico rápido de detención de anticuerpos. «En total el Gobierno ha adquirido 5 millones y los irá repartiendo en los próximos días y semanas», ha apuntado.

El ministro ha explicado que estos test permiten hacer pruebas en ámbitos de «elevada prevalencia», como hospitales y residencias de mayores, «donde puede haber alta probabilidad de contagio» y «detectar a personas contagiadas».

«FIABILIDAD PLENA» EN CASOS POSITIVOS

Salvador Illa ha sostenido que, en los casos en los que da positivo, «estos test tienen una fiabilidad plena, del 100%». Con todo, ha precisado que, en los casos en los que da negativo, «al ser menor su fiabilidad», se debe realizar, como recomienda el Instituto Carlos III, una «PCR para confirmar el diagnóstico».

Pese a ello, el ministro ha defendido que utilizando estas pruebas se consigue «ampliar la capacidad diagnóstica» y «la capacidad de testar a los ciudadanos mediante PCR».

«El test rápido va a ser un complemento a las PCR y se va a dirigir especialmente a hospitales y a colectivos vulnerables como son las residencias de mayores», ha incidido.

QUEJAS DE LA XUNTA

En Galicia, el comité de gestión de la Xunta aseguró que estos test enviados por el Gobierno «no tienen utilidad clínica», cuestión en la que ha incidido este miércoles Feijóo al asegurar que «no valen para hacer un diagnóstico fiable».

Frente a ello, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, le pidió «lealtad» a Núñez Feijóo y aseguró que los test que mandó el Gobierno son los que la Xunta pidió el pasado domingo.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...