InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes...

El CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes afectados

Publicada el


La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) –a través de la Red de Investigación Vascular (RIV)– va a poner en marcha un estudio que pretende buscar nuevas evidencias aplicables al manejo hospitalario de los pacientes afectados por coronavirus y al establecimiento de factores pronósticos que ayuden a la toma precoz de decisiones terapéuticas.

Y, para llevarlo a cabo, ha hecho partícipes a todos los servicios de Angiología y Cirugía Vascular de España. En el momento de su lanzamiento el proyecto ya cuenta con la participación activa de 8 centros hospitalarios nacionales: el Hospital Vall’d Hebron de Barcelona, Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, Hospital La Paz de Madrid, Hospital La Fe de Valencia, Hospital Clínico de Valladolid, Hospital Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Hospital de Cartagena y Hospital de Getafe.

Para la consecución de dicho estudio, la Sociedad trabaja en colaboración con la agencia de marketing digital Andaru Pharma y la consultora de estrategia digital Cultura SEO. Para este proyecto se ha desarrollado una plataforma digital segura, disponible en su propia página web (https://seacv.es/) y abierta a la participación de todos los centros nacionales que así lo deseen.

Dada la necesidad urgente de comprender los resultados de los pacientes infectados por coronavirus que se someten a cirugía vascular, tanto abierta como endovascular, ‘Covid-vas’ supone la puesta en marcha de un estudio pionero a nivel nacional, de carácter no comercial, no intervencionista y coordinado por el investigador principal Enrique M. San Norberto, de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Clínico Valladolid.

Este estudio observacional de cohortes ambispectivo y multicéntrico, permitirá la obtención de variables demográficas, de comorbilidad, de tratamiento concomitantes, de estado analítico y de pruebas complementarias preoperatorias, así como características de la cirugía vascular llevada a cabo en los pacientes o parámetros de evolución postoperatoria, entre otras.

Se prevé que la recogida de datos se extienda hasta el próximo mes septiembre, aunque de manera individualizada los centros podrán seleccionar sus propias ventanas de estudio dependiendo de la evolución de la epidemia del Covid-19 en su comunidad de referencia.

últimas noticias

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

Personal de Paradores vuelve a movilizarse «ante la falta de avances de sus reclamaciones» para un «convenio digno»

Este 7 de noviembre, las plantillas de los Paradores de Galicia han vuelto a...

La Xunta niega discriminación por el «color político» en ayudas a ayuntamientos y el PSdeG lo tilda de «norma»

La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha rechazado discrminación por el "color...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...

MÁS NOTICIAS

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y preocupan esperas sanitarias y falta de médicos

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...