InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMóviles, tablets, mascarillas y otros productos llegan a los hospitales gallegos en...

Móviles, tablets, mascarillas y otros productos llegan a los hospitales gallegos en forma de donación

Publicada el


Los hospitales gallegos y ONG están recibiendo donaciones de diversas empresas que facilitan productos como móviles, tablets, mascarillas, sistemas de detección del virus, o incluso ayudas económicas para afrontar la pandemia de coronavirus que afecta a la Península y al mundo.

Son muchas las compañías que están arrimando el hombro para proteger a los sanitarios, facilitar la vida de los ingresados o para apoyar el trabajo que están realizando ONG con los colectivos más vulnerables.

El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha recibido este viernes 20 tablets y cinco móviles especiales para «potenciar la comunicación telemática por videoconferencia» entre pacientes aislados por COVID-19 y sus familias.

La iniciativa ha venido de la mano de Rotary Club de Pontevedra y de la funeraria San Marcos de la misma provincia. El objetivo es «acercar una nueva alternativa de comunicación visual» y «mejorar la humanización de la asistencia en el actual escenario». Estos productos, además, se adaptan a las necesidades del hospital, ya que pueden limpiarse y desinfectarse fácilmente.

Además, el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) cuenta desde este viernes con un equipo de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para realizar pruebas de coronavirus que ha sido donado.

Este sistema ha sido cedido por el Centro Tecnolóxico de la Carne (CTC), con sede en San Cibrao das Viñas, y será utilizado por el Servicio de Microbiología del CHUO para facilitar la detección del virus.

ENTREGA DE MASCARILLAS

Por su parte Afundación ha preparado 19.000 mascarillas y 3.500 pantallas faciales para «reforzar el material de seguridad» en esta epidemia. Este viernes se han entregado 1.400 pantallas a la Xunta; 300 mascarillas y 100 pantallas a cada uno de los cuerpos de Policía Local de Vigo y a Coruña; y 200 mascarillas y 100 pantallas a cada una de las delegaciones de la Guardia Civil en Pontevedra, A Coruña y Ourense.

Estos lotes los ha confeccionado un grupo de voluntarios que trabaja desde el 20 de marzo en la elaboración de mascarillas y pantallas. Los PAS y exalumnos del Colegio Hogar Fundación, así como sus trabajadores voluntarios, producen los productos, que son rematados por 49 costureras también voluntarias.

MATERIAL TEXTIL

Las muestras de solidaridad están llegando también en forma de material textil (sudaderas, camisetas, pantalones, ropa interior, y calzado deportivo) para ayudar a personas que se encuentran en situación de sinhogarismo y que ahora se hospedan en el Palacio de Deportes de Riazor.

Este espacio ha sido habilitado por el Ayuntamiento de A Coruña y, a través de la Concejalía de Bienestar, la compañía de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski ha donado 10.000 euros en material.

En este local, que se ha organizado de forma extraordinaria, trabajan organizaciones como Cruz Roja, que ha recibido 6.000 euros por parte del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña para que la ONG utilice esta cantidad a nivel provincial en la gestión de esta situación.

AGRADECIMIENTO SANITARIOS

Además, otras compañías están realizando gestos para agradecer su labor a los empleados de centros sanitarios gallegos. El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago ha recibido este viernes unidades de Puleva Café con Leche para tomar de forma instantánea y paliar así las restricciones de los servicios de cafetería.

A todas estas iniciativas se suma la solidaridad individual que muchas personas muestran cada día formando parte de equipos voluntarios que se mueven en los ayuntamientos para servir productos de necesidad básica a domicilio y así proteger a los grupos más vulnerables.

últimas noticias

Rural.- Pequeños productores, preocupados ante las nuevas normativas: «Hay interés en que estemos en la ilegalidad»

Asociaciones que representan a pequeños productores en Galicia han manifestado este martes su preocupación...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La tramitación de la ley para el traspaso de la AP-9 queda desbloqueada de forma definitiva en el Congreso

El Congreso de los Diputados ha levantado de forma definitiva, tras decenas de prórrogas,...

Menor asegura que la moción de censura en Manzaneda (Ourense) se produjo por el «desmiembre del equipo de gobierno»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha señalado que la moción...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...