InicioECONOMÍALa patronal gallega cree que las medidas del Gobierno "amenazan con crear...

La patronal gallega cree que las medidas del Gobierno «amenazan con crear una crisis sin precedentes»

Publicada el


La Confederación de Empresario de Galicia (CEG) ha criticado las medidas en el campo económico tomadas por el Gobierno central para combatir los efectos de la epidemia de coroanvirus y que, según la patronal gallega, «amenazan con crear una crisis económica y social sin precedentes».

En un comunicado remitido a los medios este domingo, jornada en la que el Consejo de Ministros ha aprobado el endurecimiento de las medidas de confinamiento con la paralización de toda actividad económica considerada no esencial, la patronal gallega ha lamentado que esta decisión llega «con total inoportunidad» por producirse al final de mes, al tiempo que ha reclamado que «con urgencia» se detalle qué actividades se consideran esenciales «para adoptar las medidas oportunas».

Tras expresar que «respeta» la medida «y va a cumplirla, como no podía ser de otra manera», la CEG ve «evidente» que las nuevas decisiones del Gobierno «amenazan con crear una crisis económica y social sin precedentes, comprometiendo seriamente la salvaguarda del máximo número de empresas y trabajadores, sobre todo a partir de mañana», en referencia a este lunes, primer día en el que quedará paralizada toda actividad no esencial.

«Las políticas adoptadas por el Ejecutivo en las últimas jornadas no han hecho más que contribuir al desconcierto y a la incertidumbre del empresariado y de los trabajadores», ha destacado la patronal, que considera que las decisiones del Gobierno «en momentos de crisis deben ser muy meditadas y equilibradas para evitar el agravio de la situación de por sí dramática» que atraviesan las empresas durante estas semanas.

En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), creen que el mecanismo facilitado por el Goberno «no ha resultado ser un cheque en blanco de flexibilidad como la que se precisa en estos momentos».

En este sentido, la CEG considera que existen «determinadas condiciones y advertencias» para el acceso a ERTES que perjudican a las empresas «que siempre necesitan un margen de tiempo para poder adaptarse a nuevas circunstancias, más en estos momentos tan trágicos».

Una de las condiciones que critican es la obligación de mantener el empleo una vez concluido el expediente «al menos durante seis meses» pues, dicen, «genera una importante incertidumbre a los empresarios, ya que no saben si van a poder cumplir».

Por otra parte, también muestran sus recelos ante las controles que se realizarán ‘a posteriori’ sobre los ERTES y la posibilidad de que las compañías estén obligadas a devolver las ayudas en caso de que el Ministerio de Trabajo detecte incumplimientos en los exigidos.

Esto, según la CEG, «alerta sobremanera a unos empresarios que lo que menos desearían en estos momentos es tener que mandar a sus trabajadores a casa por baja o nula producción y mucho menos echar el cierre».

DESPIDOS

Asimismo, la patronal gallega también se detiene en la decisión del Gobierno central adoptada el pasado viernes de impedir los despidos que aleguen como causa el coronavirus.

La CEG reclama «concreción» al Gobierno en las condiciones en las que se considerará un despido improcedente y en cuáles nulo. «Ni siquiera matizando nos queda claro que pagando por un despido improcedente después no lo considere nulo, con las consabidas consecuencias como son la readmisión del trabajador y el pago de los salarios no cobrados desde la fecha del despido hasta la de la notificación de la sentencia».

«Siempre hubiera sido mejor la adopción de otras medidas como reducir o suspender el pago de impuestos en lugar de abrir una línea de avales para cubrir los préstamos que buscan hacer frente a los mismos; la flexibilidad y agilidad en el acceso a los ERTES sin posibilidad de sanción a posteriori; y la ampliación de la cobertura por desempleo durante todo el tiempo que dure el parón económico, entre otras», sentencia la patronal en su comunicado.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...