InicioSOCIEDADLas universidades, conformes con el nuevo calendario de la Selectividad

Las universidades, conformes con el nuevo calendario de la Selectividad

Publicada el


La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha manifestado su conformidad con el acuerdo del Ministerio de Educación y las comunidades autónomas para aplazar las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua Selectividad, estableciendo como nuevo calendario del 22 de junio al 10 de julio.

La CRUE había reclamado la semana pasada, después de que las administraciones educativas asumieran la necesidad de postergar la Selectividad tras la suspensión de clases por el coronavirus, que las pruebas no se retrasasen más allá de la primera semana de julio.

El calendario que planteaba la CRUE implicaba que la EvAU se celebrase en todas las comunidades antes del 3 de julio. «Por lo tanto, el nuevo calendario fijado solo supone un retraso de una semana, en el caso de que se decidan agotar los plazos», apuntan los rectores en un comunicado.

«En cuanto a la prueba extraordinaria, la decisión de realizarla antes del 10 de septiembre, y de publicar las calificaciones antes del 18 de septiembre, coincide con lo defendido por Crue Universidades Españolas», añaden.

Además, la conferencia de rectores considera «positivo» que tanto el Gobierno como las comunidades coincidan en proponer un nuevo modelo de examen que «permitirá que ningún alumno o alumna pierda el curso» y garantice un acceso a la universidad «en términos de equidad y justicia para todos y todas», así como que se incluya «todo el temario» pero con la posibilidad de que cada estudiante seleccione «un número de preguntas por bloque de composición amplia».

«Esto no implicaría la alteración de los temarios ni de los criterios de calificación y corrección, lo que evitará modificar anteriores órdenes ministeriales o de las comunidades autónomas o decretos del Gobierno. Todo se podrá implementar, primero a través de la misma orden ministerial en la que se van a modificar las fechas de las pruebas, después a través de las propias instrucciones de las comisiones organizadoras a nivel de cada administración educativa y universidades», expone la CRUE, que manifiesta su disposición para seguir colaborando en el desarrollo de las pruebas.

últimas noticias

La obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 estarán a la venta en librerías a partir de este jueves

Las obras ganadoras de los Premios Xerais 2025 ('Mulleres que viven xuntas', 'Erin e...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

MÁS NOTICIAS

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina llama a manifestarse este sábado en la ciudad contra el genocidio

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, integrada por más de 40 entidades sociales, vecinales, sindicatos...