InicioECONOMÍACoronavirus.- Agentes sociales discrepan en Galicia sobre el mantenimiento de la actividad...

Coronavirus.- Agentes sociales discrepan en Galicia sobre el mantenimiento de la actividad no esencial

Publicada el


Agentes sociales –sindicatos y patronal– discrepan en Galicia sobre el mantenimiento de la actividad no esencial durante el estado de alarma, en posturas que difieren desde la toma de medidas más restrictivas a la continuidad del actual modelo de producción.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) traslada a Europa Press que no cree que «deba pedirse la parálisis», si bien se remite a las medidas que adopten las autoridades sanitarias.

La patronal gallega defiende la continuidad de la actividad, pero, «en todo caso», deja claro que es el Gobierno el que «tiene la información necesaria para tomar en consideración una u otra decisión».

El avance de la pandemia de coronavirus continúa en Galicia, con un aumento de casos –por encima del millar– y fallecidos con el paso de las horas.

LA CIG URGE A QUE PARE TODO

Por su parte, la CIG es el sindicato que de forma más clara exige que se modifique el decreto de estado de alarma aprobado por el Gobierno para que «pare todo», más allá de lo esencial, y que «la gente puede realmente quedarse en casa».

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, demanda que «se deben paralizar todas las actividades, excepto aquellas declaradas imprescindibles para afrontar esta situación de emergencia sanitaria».

Asimismo, requiere que se deben adoptar «todas las medidas de seguridad» de los trabajadores que sigan con el desarrollo de su labor, pero «sin escatimar» en medios de protección. Muestra su especial preocupación por los trabajadores de residencias.

POSTURA DE UGT Y CC.OO.

En declaraciones a Europa Press, el secretario xeral de UGT Galicia, José Antonio Gómez, pone el foco sobre que para «mantener la actividad productiva es necesario tener EPI (equipos de protección individual) para el conjunto de empresas». Lamenta que ni siquiera servicios esenciales como sanidad y trabajadores de residencias cuentan con ellos.

«Primero protección para los trabajadores y después hablemos de actividad productiva», opina. En este caso, apela a que «se reduzca al mínimo en las actividades no esenciales, sobre todo aquellos servicios que no son necesarios».

Pone de ejemplo que la construcción «se debería limitar a las obras públicas y reparaciones que son necesarias». Mientras, aboga por «reorientar» la producción industrial para la creación de material sanitario, pero a través de «una coordinación» por parte del Estado.

En esta línea, el secretario xeral de Comisións Obreiras, Ramón Sarmiento, sostiene que se debe «mantener el mayor nivel de actividad en la que esté garantizado el cumplimiento de los protocolos de seguridad».

Este lunes, CC.OO también ha criticado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, haga «alarde» de contar con una reserva de medio millón de mascarillas «mientras muchos profesionales denuncian que no les llega material».

últimas noticias

El OUFF presenta once secciones en su 30ª edición, con cuatro películas de estreno internacional

El Ourense Film Festival (OUFF), que tendrá lugar desde el viernes 26 de septiembre...

El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión eléctrica de Altri

El Gobierno plantea en su propuesta inicial de planificación de la electricidad en Galicia...

Gerente del edificio asaltado en Monforte pide no usar a menores migrantes para la confrontación política

El gerente de Prodeme (asociación responsable del edificio que acogerá el centro de menores...

Fabiola García exige al Gobierno central información sobre el impacto en Galicia de fallos en las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García,...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión eléctrica de Altri

El Gobierno plantea en su propuesta inicial de planificación de la electricidad en Galicia...

La patronal pontevedresa reclama al Gobierno el rescate de la AP-9 y pide una reunión con Óscar Puente

La Comisión Permanente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), en la que...

El sindicato Venia y CC.OO. denuncian la «precaria» situación del turno de oficio: «La justicia pública está en riesgo»

La Federación de Servizos á Cidadanía de CC.OO. y el sindicato de abogados Venia...