InicioActualidadLa tranquilidad prevalece en las calles de Santiago al tiempo que la...

La tranquilidad prevalece en las calles de Santiago al tiempo que la ciudadanía se guía por la prudencia

Publicada el


Un paseo por las principales calles del casco histórico de Santiago revelan un sentir general que transmite tranquilidad y prudencia a partes iguales. La ciudadanía sigue transitando las aceras mientras los turistas, aunque en menor medida, continúan fotografiando cada callejón, tienda o entorno digno de postal.

Los repartidores, dependientes o empleados que trabajan cara al público tampoco han cesado en su rutina. El Mercado de Abastos, por ejemplo, ha sido uno de los establecimientos que han abierto sus puertas con normalidad.

La mayoría de los comerciantes que tienen un negocio allí contaban con productos frescos esta mañana de viernes. Verduras, frutas, pescado, carne y otros alimentos llenaban los mostradores de estos negocios que con mayor premura se vaciaban en los supermercados del Ensanche.

Por alguna razón el papel higiénico es uno de los productos que dejan el hueco más grande en las estanterías de estos negocios, mientras que encontrar desinfectantes de manos se convierte en una tarea más que complicada en las farmacias santiaguesas.

El estado de alarma también ha provocado que el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, anunciase hoy que los mercados de Salgueiriños y Amio cierran sus puertas hasta que termine esta situación. Por su parte, el de Abastos seguirá en funcionamiento para cubrir las necesidades de abastecimiento de la población.

NO CUNDE EL PÁNICO

Esta misma población es la que sigue ocupando la vida pública de una ciudad que se desarrolla entre calles estrechas y suelos empedrados, hoy iluminados por el Sol. Quizás estos rayos medio primaverales han motivado que las personas paseasen, manteniendo las distancias, durante la mañana de viernes.

Otros pocos, por el contrario, preservan la costumbre de caminar de la mano o de gancho, aunque la mayoría dejan esos gestos para otros momentos en los que el contacto físico vuelva a ser un hábito. Mientras tanto, la misma premisa se repite en diferentes bocas con otras palabras: «te daría un abrazo, pero mejor no»; «no te acerques mucho que te contagio» y otra clase de saludos que se mezclan con la ironía y la responsabilidad social.

A pesar de que se respira tranquilidad, o mejor dicho, no cunde el pánico, todas las conversaciones versan sobre lo mismo: el coronavirus. Un hombre y una mujer que se han encontrado en la calle tienen claro que «ya tenían que haber cerrado la comunidad de Madrid», mientras que otros se preguntan si al final no van a poder salir de casa o «qué es lo que va pasar».

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para esa pregunta hay pocas respuestas, pero las previsiones de Sanidad apuntan a que la curva de contagio seguirá en aumento durante la próxima semana. A nivel individual, las acciones más efectivas pasan por lavarse las manos y el aislamiento social.

Esta última medida repercute directamente en los establecimientos de ocio, los bares y los restaurantes que en Santiago permanecen abiertos y que este viernes cubrían sus terrazas con mesas y sillas para sus clientes. Sin embargo, algunas cafeterías como ‘Venecia’, en la Rúa do Hórreo, ha informado que todo el que quiera tomarse un café en su local, lo hará a más de un metro de distancia de otra persona.

Este tipo de medidas se van instaurando en la vida diaria para asumir esa responsabilidad social a la que no dejan de hacer referencia ni el Ayuntamiento de Santiago, ni la Xunta, ni el Gobierno central.

SIN AGLOMERACIONES

Asimismo, estas tres administraciones también han insistido en que la población evite el transporte público urbano. Los buses amarillos funcionan este viernes en la ciudad, pero la aglomeración de personas es más difícil de encontrar.

Algún usuario habitual de este tipo de transporte sostiene la idea de que estos últimos días ha percibido que los buses viajan «inusualmente vacíos» y lo que se supone que es hora punta «parece un día de verano a las seis de la tarde».

A pesar de todo, a la Praza do Obradoiro llegan peregrinos a cada momento –con mascarillas y sin ellas– para admirar la Catedral por fuera, ya que este viernes ha cerrado sus visitas para evitar convertirse en un foco de contagios.

La calma prevalece en el ambiente, aunque las precauciones que toma la mayoría obedecen a las recomendaciones que se han trasladado desde las autoridades y que irán cambiando en función de la evolución en el territorio.

últimas noticias

La AIReF ratifica que «sigue apreciando» en Galicia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ratificado que "sigue apreciando" riesgo de...

El BNG reivindica que sus «mejoras» en la Ley de Movilidad Sostenible impulsan el transporte público en Galicia

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reivindicado este miércoles que las contribuciones...

Los nuevos bonos Activa Comercio movilizan más de 620.000 euros en solo dos horas en su primer día

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5...

Pleno.- Allegue critica que «son cero las viviendas entregadas por el Gobierno» en Galicia

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, critica que "son...

MÁS NOTICIAS

Pontevedra congela por duodécimo año consecutivo todas sus tasas e impuestos y evita el «tasazo» de la basura en 2026

El Ayuntamiento de Pontevedra mantendrá congeladas todas sus tasas e impuestos municipales en 2026,...

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...

El BOE publicará el viernes la declaración de Ferrol como «Lugar de Memoria Democrática» por su lucha antifranquista

- El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que el Boletín...