InicioSOCIEDADLa ocupación hotelera mejora a pesar de la alerta sanitaria, pero la...

La ocupación hotelera mejora a pesar de la alerta sanitaria, pero la red de albergues carece de protocolo

Publicada el


El turismo se mantiene a pesar del coronavirus. El flujo de visitantes a la comunidad gallega no se detiene ante la influencia del COVID-19, al menos en el caso de peregrinos, mientras la ocupación en hoteles y hostales del área de influencia de Santiago de Compostela se mantiene en niveles de ocupación por encima de los registrados el año pasado.

La Asociación Hostelería Compostela ha informado que la ocupación en el mes de febrero ha rondado el 36,78 por ciento en el caso de los hoteles y el 39,74 por ciento en pensiones. La mayoría se ha tratado de turistas nacionales, pero el porcentaje de extranjeros también ha sido elevado, llegando al 30,50 y al 40,80 por ciento, respectivamente.

Estos datos se sitúan en valores muy similares a los registrados en la misma época del año pasado, a pesar de que febrero ha sido el mes de mayor crecimiento del virus en España. De hecho, según datos ofrecidos este lunes por la Catedral de Santiago a Europa Press, las ‘compostelas’ entregadas a peregrinos el pasado febrero se situaron en torno a los 3.000, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron algo más de 2.100.

A pesar de ello, la asociación mantiene previsiones para el mes de marzo por debajo de los niveles del pasado año, con una ocupación del 31,10 y del 32,21 por ciento en hoteles y pensiones, respectivamente (40,43% y 31,67% en 2019).

Asimismo, de cara al puente de San José, las estimaciones se sitúan en el 39,99 por ciento en hoteles y 41,29 por ciento en pensiones, mientras que para Semana Santa esta ascendería al 63,55 y al 62,89 por ciento, respectivamente.

SIN PROTOCOLO EN LOS ALBERGUES

Los protocolos que se están tomando ante la alerta sanitaria, tanto en estos locales como en la red de albergues, son las recomendaciones generales trasladadas por el Ministerio de Sanidad y Turismo de Galicia no ha desarrollado un protocolo de acción específico.

Esta situación, unido al potencial riesgo de propagación del virus por las rutas de peregrinación, ha suscitado alguna crítica y preocupación de asociaciones y entidades relacionadas con este ámbito, como la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago.

«Camino y coronavirus. No hay que alarmar, eso está claro, pero debemos informar. Lo cierto es que, de momento, la administración pública no nos ha dado instrucciones concretas. Para albergues o tema de caminos», criticaban a través de un comunicado en sus redes.

La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago ha asegurado a Europa Press que «hasta ahora» en los diferentes albergues de las rutas se están tomando «las medidas que se indican en la página del Ministerio y de la Consellería» (de Sanidad), como cuidar la higiene de manos y mantenerse «alerta» ante posibles síntomas de visitantes.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La exedila de Igualdad de Viveiro, investigada junto a su pareja por agresiones mutuas, deja su acta en el Ayuntamiento

La exconcejal de Igualdad en Viveiro (Lugo), Lara Fernández Noriega, ha decidido presentar su...