InicioECONOMÍACoronavirus.- Empresarios confirman que se está haciendo "acopio extraordinario" de suministros pero...

Coronavirus.- Empresarios confirman que se está haciendo «acopio extraordinario» de suministros pero llaman a la calma

Publicada el


La crisis del coronavirus ha llevado a las empresas gallegas a extremar las precauciones higiénico-sanitarias, pero también a tomar medidas extraordinarias en previsión de que aumentarán los problemas de suministro, y han iniciado «acopio extraordinario» de materiales.

Así lo han confirmado el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, y el secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón.

Mallón ha explicado que empresas del sector metal están «haciendo un acopio mayor» de piezas procedentes de Italia y Asia, aunque ha matizado que aún «no hay un desabastecimiento real de piezas importantes» que pueda repercutir en los procesos de producción de las fábricas. «No estamos en una situación drástica», ha señalado.

A ese respecto, ha recordado que la capacidad de almacenaje «es reducida» y que muchas empresas «no estaban preparadas para esta crisis», ya que «nadie pensaría» que un país europeo, como Italia, «fuera a tener tantas incidencias». «Todavía no hay consecuencias dramáticas, hay precaución y un acopio extraordinario, porque ya se prevé que esta crisis dure algo más de lo que se pensaba, y nadie quiere dejar de cumplir sus compromisos», ha añadido.

LLAMAMIENTO A LA CALMA

En todo caso, el secretario general de Asime ha insistido en hacer un llamamiento «a la calma» porque, en el sector metalúrgico (con unos 70.000 trabajadores), aún no se ha detectado ningún caso de contagio por coronavirus.

En el actual escenario, Mallón ha recordado que las empresas han reforzado sus medidas higiénico-sanitarias (una veintena tiene protocolos específicos), y han adoptado medidas como restringir el acceso a los centros o, en caso de transportistas que lleven suministros y procedan de zonas de riesgo, controlar esos accesos.

Asimismo, ha apuntado que muchas empresas del sector ya tienen implantados mecanismos de teletrabajo, y se ha incrementado el uso de tecnologías, como la videoconferencia, para evitar riesgos. «Lo que más preocupan son las consecuencias económicas, que ya estamos sufriendo», ha apostillado, y ha recordado que, además de los previsibles problemas de abastecimiento, se han suspendido y aplazado ferias y encuentros de negocios, y hay problemas de interlocución con empresas de Asia e Italia.

DUDAS DE LAS EMPRESAS

Mallón ha hecho estas declaraciones tras participar en un encuentro con empresarios del sector metalúrgico para informarles sobre los protocolos y medidas que deben activar en esta crisis del coronavirus.

Al respecto, el asesor jurídico de Asime, Pablo Estévez, ha señalado que, entre las consultas que reciben por parte de los empresarios, la principal duda es cómo actuar en caso de que se detecte un trabajador contagiado en la plantilla.

Según ha recordado, en el aspecto laboral, si una eventual epidemia obliga al cierre de un centro de trabajo, las empresas pueden acudir a expedientes de regulación de empleo suspensivos pero, en todo caso, ha incidido en que «lo prioritario» es lo que determinen las autoridades sanitarias.

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha confirmado que «hay empresas que están adelantando de 3 a 6 meses su cadena de suministros», con la previsión de que, «en 6 semanas ya no van a llegar contenedores de China».

Cebreiros ha dado por hecho que esta crisis va a tener «impacto» en las empresas de la provincia y, según ha recordado, ya se está notando en el ámbito del turismo y los viajes. Con respecto a la actividad industrial, ha recalcado que las empresas «tendrán que buscar proveedores alternativos, si los hay», y ha avanzado que se prevé «la punta de desabastecimiento en 10 días o dos semanas».

últimas noticias

Rueda recibirá a Urkullu este lunes para conocer los objetivos de la Fundación eAtlantic, que promueve el exlehendakari

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tiene previsto recibir este lunes al exlehendakari...

Seguridad Social reanudará mañana las negociación para el nuevo esquema por cotizaciones reales de autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado para mañana a las...

Localizan con vida a un hombre desaparecido desde el sábado en Xove (Lugo)

Un hombre de avanzada edad al que su familia buscaba desde el sábado en...

El PP exige en el Congreso frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Seguridad Social reanudará mañana las negociación para el nuevo esquema por cotizaciones reales de autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado para mañana a las...

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...