InicioActualidadEl 72% de la población inactiva gallega la conforman mujeres, de las...

El 72% de la población inactiva gallega la conforman mujeres, de las que casi el 90% se dedican a cuidados familiares

Publicada el


El sindicato de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha publicado este lunes un informe sobre la situación sociolaboral de las mujeres gallegas que refleja que un 72% de la población inactiva es femenina, de la cual el 87,9% se dedican al cuidado de personas enfermas, discapacitados, mayores o niños, mientras que el 91,3% alegan tener otras responsabilidades.

En este sentido, la secretaria da Muller de CC.OO, Mamen Sabio, ha pedido en la presentación del estudio, que se «dignifiquen y visibilicen» los cuidados domésticos como «sustento de la sociedad» y ha añadido que la remuneración de los mismos supondría un incremento del PIB del 51 por ciento.

Además, el sindicato exige una «aplicación real de la corresponsabilidad» en un mercado laboral gallego del que dicen sigue «perpetuando los roles tradicionales de género», lo que conduce a que sean las mujeres las que tomen la decisión de «reducir sus jornadas laborales en favor de los cuidados». «Una coyuntura sistémica que provoca la doble jornada femenina», añaden en su estudio.

TIEMPO PARCIAL Y SEGREGACIÓN

Así, recogen que el 75% de gallegos que trabajan a jornada parcial son mujeres, de las que el 97% –14,600 frente a 300 hombres– admiten que lo hacen por ‘cuidados de menores, adultos enfermos, incapacitados o mayores’, según los datos de la EPA correspondientes al último trimestre de 2019.

En cuanto a la segregación laboral, los datos de la EPA recogidos por el sindicato muestran que las mujeres suponen el 56,5% del total de ocupados en el sector servicios frente a otros como la construcción en el que no alcanzan el 9%.

Además, representan un 67,73% en ‘empleos contables, administrativos y otros trabajos de oficina, y la única excepción la constituye la categoría de ‘ocupaciones técnicas, científicas y profesionales’ en la que las mujeres ocupan el 58,8%, «gracias a que cursan más estudios y durante más tiempo que los hombres», según afirma el sindicato.

BRECHA SALARIAL

Salvo esta excepción, el sindicato advierte que la brecha salarial «nunca deja de crecer» ya que los trabajos que ocupan las mujeres «están peor remunerados y contabilizan menos horas».

Así, los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial (EES) del 2017 que recoge CC.OO, muestran una diferencia salarial entre hombres y mujeres gallegos del 29,1%. Una brecha que también se percibe en el sector servicios, un 28% a favor del salario masculino, a pesar de que tenga una mayor contratación femenina.

De esta forma, desde el sindicato piden que se «aplique la normativa que pretende reducir esas discriminaciones» en un mercado laboral gallego que «sigue nesgado por los roles tradicionales de género en el que los empleos a tiempo completo y con mejores salarios se encuentran en las ocupaciones más masculinizadas».

últimas noticias

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...