InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMás de 1.000 avisos para retirar nidos de velutina en el primer...

Más de 1.000 avisos para retirar nidos de velutina en el primer mes de convenio entre la Xunta y la Fegamp

Publicada el


La empresa pública de Servizos Agrarios Galegos (Seaga) atendió más de 1.000 avisos para retirar nidos de avispa velutina en el primer mes de funcionamiento del nuevo operativo fruto de un acuerdo entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) firmado el pasado octubre.

En concreto, desde la puesta en marcha de este plan el pasado 20 de enero y hasta el miércoles de esta semana, día 26 de febrero, el número total de avisos fue de 1.146, unos 29 por jornada.

Según cifras de la Xunta, dos tercios de las comunicaciones recibidas las acumularon las provincias de A Coruña (393) y Pontevedra (318). Así, en Ourense se atendieron 254 avisos y en Lugo los 181 restantes.

El equipo de Seaga cuenta con 80 profesionales, de los que 76 forman parte del equipo de intervención distribuidos en los cinco centros de Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Los otros cuatro son empleados técnicos y administrativos que integran el grupo de coordinación.

Estos efectivos se encargan de la eliminación y retirada de nidos al amparo del plan de vigilancia y control de la Xunta en colaboración con los 277 ayuntamientos adheridos a la iniciativa, lo que supone nueve de cada diez municipios de la Comunidad.

Una vez se recibe el aviso en el teléfono habilitado (012), el personal de Seaga retira en un plazo medio de cinco días hábiles los nidos de velutina situados a menos de 25 metros de altura y en lugares accesibles en los que se pueda actuar con seguridad.

El tiempo de respuesta puede superar las cinco jornadas cuando los nidos sean inaccesibles, cuando no haya consentimiento del propietario o no sea posible contactar con él, cuando estén situados en vías de transporte o líneas eléctricas y cuando se precisen medios complementarios, señala la Xunta.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...