InicioDestacadasAsí se vive el coronavirus en la 'Zona 0' de Italia: "Un...

Así se vive el coronavirus en la ‘Zona 0’ de Italia: «Un pánico apocalíptico exagerado por los medios»

Publicada el


Hay 323 infectados de coronavirus en Italia. Es el mayor foco en Europa. Un virus que es muy semejante a la gripe y que afecta, sobre todo, a los más débiles. De hecho -y es algo que no se está diciendo- la mayor parte de los muertos son gente anciana con graves problemas de salud previos. El mismo grupo de gente que también es muy vulnerable a los efectos de una gripe común. Pero el efecto «espectáculo» del coronavirus es imparable.

Galicia Confidencial tuvo la oportunidad de hablar con Tommaso, un estudiante italiano de prácticas en el primero hospital de Italia donde llegó el virus, realmente, la «Zona 0» en Italia; el ‘Ospedale San Raffaele di Milano’, en la región de Lombardia.

«Realmente el primer contagio era un falso positivo. Eso no cambia mucho, ya que el número de infectados está aumentando y hace falta tomar precauciones», declara el estudiante. «Como todo el relacionado con la sanidad en Italia, en mi hospital no había un protocolo de actuación claro. Al final cada uno miró por su bien», lamenta. Tommaso explica que «las medidas iniciales, además de una estricta higiene, fueron a usar máscaras simples nos trabajadores y máscaras con filtros se se entraba en contacto con alguno sospecho de contagio«.

«Fuera del hospital cerraron muchos comercios o lugares públicos por propia voluntad», informa el estudiante que también es residente en Milán. Se queja de que el peor fue el vaciamiento de los supermercados, «por una reacción de pánico apocalíptico muy exagerada», lamenta. «En líneas generales, creo que hay mucha confusión del que hacer, sobre todo en la población. Lo que más llega son las exageraciones de algunos medios de comunicación«, declara.

Supermercado vacío en Milán. Foto de Carla Montouto

Con todo, «es una enfermedad con síntomas graves. Los que más riesgos tienen son las personas mayores y los inmunodepresivos. No hay que desatar el pánico, mas debemos estudiar cómo se desarrolla», reconoce el italiano.

UNA GALLEGA DE ERASMUS EN MILÁN

«Aun no llegó a Milán central y la gente está volviéndose loca«, relata Carla Montouto, una estudiante de Bellas Artes de Erasmus en la ciudad italiana. «Iba a ir de viaje y quería comprar una mascarilla para el aeropuerto. No me la vendieron por no ser de aquí», denuncia. La viguesa se lamenta de que «hay estudiantes Erasmus españoles que se están volviendo estos días. Hubo incluso quien rechazó el tiempo que le quedaba de estadía por miedo a coger el virus«.

«Las calles se ven vacías, sobre todo en el metro», informa. «Los de las organizaciones del Erasmus nos avisaron de que se cancelaban una semana las clases como prevención en todas las universidades, así como fiestas y eventos de esta semana. Nos mandaron también un correo con las dichas instrucciones sanitarias», subraya. «Está siendo una situación exagerada. Solo llegó a los pueblos de alrededor y al final los síntomas de la enfermedad son los de una gripe grave. Hay que ser cautelosos, pero no creo que sea algo tan grave como para dejar los supermercados sin recursos. La gripe común mata más porcentualmente», remarca Carla Montouto.

Supermercado vacío en Milán. Foto de Carla Montouto

EN ROMA, LA SITUACIÓN ES MENOS ALARMANTE

El virus aún no llegó a la capital italiana. Aun así, «ya hay mucha gente que va con la máscara por la calle», afirma Dario Grassano, estudiante de medicina en la universidad Lana Sapienza de Roma. «No nos mandaron ningún tipo de protocolo de actuación o prevención en el hospital», señala Luca Frabetti, estudiante de medicina en prácticas.

«Lo peor es que el precio de los desinfectantes subió un 650%, los que antes costaban 4 euros, ahora cuestan 30. Creo que de eso no se está hablando tanto fuera de Italia y se están aprovechando de una situación agravada por los medios», remarca Frabetti. «Es importante no sobrevalorar una enfermedad», ni aprovecharse de ella, concluye.

últimas noticias

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...