InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl nuevo plan rector del Parque Natural Monte Aloia entrará en vigor...

El nuevo plan rector del Parque Natural Monte Aloia entrará en vigor el 14 de marzo

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la aprobación del nuevo Plan Rector de Uso e Xestión (PRUX) del Parque Natural Monte Aloia, un instrumento de ordenación específico que entrará en vigor el 14 de marzo.

En un comunicado, la Consellería de Medio Ambiente ha destacado que el texto detalla los objetivos y criterios principales a seguir a la hora de gestionar los distintos aprovechamientos, tanto públicos como privados, de este espacio.

Con una vigencia mínima de 10 años, este es el segundo PRUX del Monte Aloia ya que el anterior fue aprobado en 2009. El Gobierno gallego ha señalado que responde así a la necesidad de dotar a este espacio de un instrumento de gestión propio, moderno y actualizado que desarrolle las directrices recogidas en su Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PRON) y que establezca, a la vez, las previsiones de actuación de la Administración dentro de su ámbito.

Con todo, la Xunta ha señalado que el nuevo documento no fija nuevas limitaciones ni es más restrictivo que el PORN aprobado en 2001. En este sentido, ha indicado que, ante todo, busca clarificar y sistematizar la normativa existente con el fin de contar con una regulación única que compatibilice cada uno de los usos permitidos con la conservación de la biodiversidad de este espacio.

El departamento que dirige Ángeles Vázquez ha destacado que la aprobación de este documento se enmarca en el proceso de actualización normativa impulsado por la Xunta en los últimos años con el fin de dotar a los seis parques naturales que existen en Galicia de una hoja de ruta específica y adaptada a sus necesidades y características particulares.

Así, Medio Ambiente ha recordado que los PRUX son herramientas de ordenación en las que se detallan los objetivos y las pautas de gestión que rigen en cada espacio natural por un periodo de tiempo limitado. A la vez, protegen y regulan los usos y aprovechamientos permitidos en cada una de las zonas identificadas dentro de los parques y concretan las actuaciones a desarrollar en materia de conservación, uso público o investigación, entre otros.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...

Xunta y promotores sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento de Europa sobre el ‘parón’ eólico

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el director de la asociación eólica...