InicioCULTURASantiago celebra su primera 'festa fareleira' en un Carnaval que terminará con...

Santiago celebra su primera ‘festa fareleira’ en un Carnaval que terminará con la quema del ‘Meco contaminante’

Publicada el


Santiago de Compostela calienta motores para la celebración de sus fiestas de Carnaval, que incluirán, por primera vez, una ‘festa fareleira’ en la Praza do Toural, y que concluirán con la tradicional quema del Meco que, en esta ocasión, hace referencia a la contaminación y a la crisis del coronavirus.

El concejal de Fiestas de Santiago, Gonzalo Muíños, ha participado este jueves en la presentación de las fiestas del Carnaval en Compostela, un acto celebrado en el Teatro Principal en el que han estado representados tres grupos carnavalescos de referencia en la ciudad: Os Conformistas de Conxo, Os Armatroulas y A Ruliña de Laraño.

La celebración arrancará el sábado, a las 20,00 horas, con el desfile del Meco desde Cervantes a la Praza do Toural, donde, desde el balcón del Pazo de Bendaña, presidirá las fiestas hasta su quema en la última jornada. En la misma plaza se leerá, a continuación, el pregón, a cargo de la actriz Iria Pinheiro, a lo que seguirá un espectáculo musical y pirotécnico.

El domingo, en una jornada llena de charangas y animación de calle, se celebrará el Festival Infantil de Disfraces, que tendrá lugar en la Sala Capitol a partir de las 17,00 horas.

FESTA FARELEIRA

Ya el lunes, el Carnaval de Santiago vivirá, por primera vez, una ‘fiesta fareleira’, dedicada a los niños por la mañana y a todo el público por la tarde, y que llenará de harina la Praza do Toural. También esa jornada habrá un taller de máscaras de Carnaval en el Pazo de Bendaña de 10,00 a 14,00 horas.

El gran desfile de Carnaval, que saldrá desde la Avenida de Ferrol a las 16,30 horas, tendrá lugar el día grande, Martes de Carnaval, y concluirá con un concierto de Brassica Rapa y la tradicional entrega de premios en la Sala Capitol, a partir de las 20,00 horas. Antes, de 10,00 a 14,00 horas, el Pazo de Bendaña acogerá un taller de ‘boteiros’ y ‘pantallas’.

El miércoles por la mañana, en el mismo lugar, habrá un taller de disfraces de robots y maquillaje y, ya por la tarde, una «comitiva de luto» llevará el Meco desde la Praza do Toural hasta la Praza Roxa, donde arderá a las 21,00 horas, poniendo fin a las fiestas.

Además de estas actividades y de los pasacalles que acogerá la ciudad, Gonzalo Muíños ha destacado otros elementos propios del Carnaval compostelano, como los dos ‘atranques’ de los Xenerais da Ulla que tendrán lugar en Aríns y O Eixo el sábado y el domingo, respectivamente.

EL MECO CONTAMINANTE

El ‘Meco’ del Carnaval compostelano este año hace referencia a los problemas derivados de la contaminación e incluso incluye un guiño de última hora a la crisis actual del coronavirus.

Su autor, Xosé Manuel Méndez, ha explicado que decidió hacer este ‘Meco Contaminante’, coronado por tres chimeneas humeantes, que camina sobre basura e incluso que realiza un vertido; dada la «situación de emergencia climática» que vive el planeta. Con el inicio de la crisis del coronavirus, el autor quiso también hacer un guiño a esta actualidad añadiéndole una corona en una de sus chimeneas.

Como es tradicional, la figura del ‘Meco’ es un cerdo «que representa el poder que presiona» y, con su quema, simboliza la eliminación de las cuestiones que amenazan o preocupan a la población.

últimas noticias

Turismo.- Rueda reivindica el papel de Galicia como «referente en calidad ambiental y turística»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha puesto en valor este viernes en...

Galicia cuenta con más de 1.900 puntos de recarga para vehículos eléctricos

La infraestructura de recarga de acceso público en España ha aumentado un 3% en...

Enma López, natural de Vigo, será portavoz adjunta del PSOE

Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid nacida en Vigo, será la portavoz...

Alfonso Rueda espera que la nueva Ejecutiva del PP «refuerce» al partido para ser «apoyo de un gobierno cuanto antes»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha puesto en valor...

MÁS NOTICIAS

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...