InicioSUCESOSEl padre de Déborah Fernández-Cervera ve indicios "importantes" que pueden esclarecer la...

El padre de Déborah Fernández-Cervera ve indicios «importantes» que pueden esclarecer la desaparición de su hija

Publicada el


El padre de Déborah Fernández-Cervera, José Carlos Fernández, ha llamado a ser «optimistas» en relación al posible esclarecimiento de la desaparición de su hija y la posterior aparición de su cuerpo sin vida, que tuvo lugar en 2002, aunque ha reconocido que los indicios al respecto son «muy importantes, pero no concluyentes».

Así se ha pronunciado, acompañado por su mujer, Rosa Neira, y su hija, Rosa Fernández-Cervera, a preguntas de los medios a su salida del Juzgado de Instrucción número 2 de Tui (Pontevedra), donde ha declarado este jueves tras haber sido citado por el juez.

De este modo, José Carlos Fernández ha señalado que ha contestado «correctamente» a todas las preguntas que se le han realizado durante la vista y ha indicado que ha estado tranquilo «en todo momento».

Además, ha apuntado que las próximas instrucciones las darán los abogados dado que son las personas que «conocen el procedimiento». También ha planteado la posibilidad de que en los próximos días se llame a declarar a más personas, como su esposa o su sobrina Nuria, que estuvo con Déborah el día de su desaparición. Así, ha llamado a esperar a observar el «rumbo que toman los acontecimientos».

De este modo, Fernández ha insistido en la necesidad de mantener una actitud «optimista» durante el proceso judicial y a esperar a que todas las personas que deban declarar comparezcan en el juzgado «para saber los hilos de los que tirar».

DESAPARICIÓN

En concreto, Déborah Fernández-Cervera desapareció en 2002 a los 21 años, después de salir a correr por el entorno de Samil, en Vigo. Una semana después se encontró su cuerpo desnudo en una cuneta en O Rosal, a unos 40 kilómetros de su vivienda.

A principios de 2019, la familia de la joven inició una campaña en la plataforma ‘Change.org’ para conseguir la reapertura del caso, cerrado en 2010.

El pasado mes de noviembre, después de la presentación de nuevas pruebas, el juzgado de Tui dictó auto reabriendo el procedimiento, y citando a siete testigos, que declararon el pasado diciembre. A estos testimonios se unieron los de otras seis nuevas personas que prestaron declaración en enero.

últimas noticias

El PP de Lugo denuncia «falta de gestión» del alcalde y reclama un «cambio de rumbo» para la ciudad

La portavoz del Partido Popular de Lugo, Elena Candia, ha valorado la reunión celebrada...

Sanidade estima que la reforma del centro de salud de Conxo, en Santiago, finalizará en el primer trimestre de 2026

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha visitado este miércoles las obras de...

El muelle de Calvo Sotelo en A Coruña se cierra al acceso público para el montaje de conciertos

El muelle de Calvo Sotelo permanece cerrado al acceso público con motivo del comienzo...

Rural.- La Xunta convoca ayudas para la cosecha en verde de la viña

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles, día 2, la resolución...

MÁS NOTICIAS

La Guardia Civil de Pontevedra detecta entre mayo y junio a 43 conductores sin permiso de conducir

La Guardia Civil de Pontevedra detectó, entre los meses de mayo y junio, a...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

Localizado en Santiago uno de los vehículos implicados en la reyerta de Ribeira (A Coruña)

Uno de los vehículos implicados en la reyerta registrada en la tarde del martes...