InicioECONOMÍATeresa Ribera ve alternativas "muy interesantes" a las centrales térmicas, pero "no...

Teresa Ribera ve alternativas «muy interesantes» a las centrales térmicas, pero «no de la noche a la mañana»

Publicada el


La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que existen propuestas «muy interesantes» por parte de los titulares de las centrales térmicas abocadas al cierre, pero ha apostillado que las cosas «no ocurren de la noche a la mañana».

Así, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso, Ribera ha asegurado que el Ejecutivo ha pedido propuestas a las empresas y trabaja con sindicatos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos para «generar alternativas» y que, gracias a esta iniciativa, «se están reactivando poco a poco cosas que debían ocurrir desde hace mucho tiempo».

Y es que Ribera ha recibido las críticas del diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, que ha acusado a la vicepresidenta de «alardear de promover el cierre de la industria» como «consecuencia de su empeño sectario de ganar el concurso de Miss Ecologista», y causar «la miseria para la población y la contaminación para todo el mundo».

Ante ello, Ribera ha esgrimido que el Gobierno «no ordena ningún cierre si no es consecuencia del incumplimiento de una norma, y previo proceso administrativo o sentencia judicial» y «tampoco obliga a mantener abierto a pérdidas actividades industriales o empresariales», y ha recordado las «limitaciones ambientales» en el uso del carbón y la minería en el marco de la Unión Europea.

Y es que, ha dicho, ya antes de entrar en el Gobierno el calendario de estas obligaciones «se nos caía encima», y ha pedido a Martínez Oblanca «dejar de atizar a la gente donde está sufriendo con mentiras» y «que se ponga a trabajar en favor de los trabajadores».

FORO CRITICA QUE SE IMPORTE ELECTRICIDAD «SUCIA» TRAS LOS CIERRES

Por su parte, Martínez Oblanca ha manifestado que la política desarrollada por su departamento «desencadena resultados contrarios a los pretendidos» y que, «en su carrera disparatada para promocionarse y ganar ese certamen del ecologista mundial» ha provocada una serie de cierres industriales.

En este sentido, ha citado el cierre de «un alto horno de Arcelor, que está en emergencia total», el fin de Vesubius y Alcoa «en capilla». «Hasta 5.000 empleos en la industria asturiana en un año, con todo el sector en incertidumbre», ha dicho, mientras España «compra electricidad sucia a Marruecos».

«La electricidad que deja de producirse en España se produce en plantas de Marruecos, que generan el doble de emisiones de gases contaminantes y están exentas de pagos por CO2», ha criticado el diputado asturiano, acusando a la ministra de ser «un peligro» para el país y ser responsable de una «calamitosa política para el empleo, la economía y el medioambiente».

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...