InicioUncategorizedUna sentencia avala el requisito de empadronamiento en Vigo para beneficiarse del...

Una sentencia avala el requisito de empadronamiento en Vigo para beneficiarse del descuento en el transporte urbano

Publicada el


El juzgado número dos de lo Contencioso-Administrativo de Vigo considera válido el requisito de empadronamiento para que el usuario del transporte público urbano pueda beneficiarse de las bonificaciones de descuento con la tarjeta PassVigo.

Así lo ha dictaminado el poder judicial a través de una sentencia que rechaza el recurso presentado por el Ayuntamiento de Mos en el que impugnaban la existencia de este requisito de empadronamiento por ser «un criterio vulnerador del artículo 14 de la Constitución española».

En el documento del juzgado número dos se desestima esta reclamación por dos motivos. Primero porque considera que el Ayuntamiento, como ostentador de poder público, solo podría actuar frente a otra administración en defensa del interés general y el juez «duda» sobre «cuáles son esos graves problemas» que Mos argumenta que sufren sus vecinos al no poder beneficiarse de las bonificaciones de Vigo.

Además, el magistrado ha aludido a la extemporaneidad del recurso presentado, ya que se hizo «fuera de plazo». Según explica la sentencia, el Ayuntamiento de Vigo aprobó en pleno municipal, en 2014, las condiciones que los usuarios del transporte público debían cumplir para disfrutar de los descuentos de precios.

Sin embargo, no fue hasta 2018 cuando el Ayuntamiento de Mos se personó contra esta causa por considerar que vulnera el principio de igualdad. Por este motivo, el juez ha determinado que la administración local de Mos no puede ya interponer un recurso contra una acción que se había hecho pública cuatro años antes y que, si bien se revisó en 2017, mantiene «intacta» la esencia de la propuesta aprobada.

Por otra parte, esta sentencia rechaza la premisa de que el derecho de la igualdad se ve vulnerado en este caso, ya que si bien el transporte público es de «acceso universal», los servicios públicos municipales «asisten» a los vecinos de cada localidad.

Su universalidad debe garantizarse, «pero no tiene por qué ser necesariamente el mismo derecho, de la misma forma» para los vecinos del propio municipio y los de otros.

últimas noticias

Asime celebra en Santiago un encuentro con Navantia para impulsar la colaboración con la cadena de valor

Asime --la asociación de industrias del metal-- ha celebrado este miércoles en el Hostal...

La línea del AVE Madrid-Galicia, la tercera en la que más crece el tráfico ferroviario en el primer trimestre del año

Adif ha informado este jueves del balance de tráfico ferroviario en el primer trimestre...

Aparece en el embalse de Castrelo de Miño el cuerpo del octogenario desaparecido en Ourense a finales de abril

Efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Ribadavia y agentes de la Guardia...

El PP descarta en el Congreso denegar las ayudas públicas a Altri, con abstención del PSOE

El PP ha rechazado en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso una...

MÁS NOTICIAS

El presidente de la Diputación de Pontevedra reivindica las ayudas a entidades frente al «ostracismo» con PSOE y BNG

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha manifestado que "el movimiento...

El PP lucense tilda de «pésima» la gestión del Gobierno local en relación al servicio de reparación de fugas de agua

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Lugo, Elena Candia, ha...

Fernando Simón: «Nunca estaremos perfectamente preparados para una nueva crisis sanitaria, pero estamos cada vez mejor»

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón,...