InicioECONOMÍATrabajadores de Ferroatlántica urgen medidas ante "el desmantelamiento" de las fábricas

Trabajadores de Ferroatlántica urgen medidas ante «el desmantelamiento» de las fábricas

Publicada el


El comité de empresa de Ferroatlántica Cee – Dumbría – Centrales Hidroeléctricas ha reclamado una reunión «urgente» con la Xunta de Galicia y la propia compañía para abordar la «grave situación» que está generando «el desmantelamiento de las fábricas» y el «recorte drástico de la producción» que ha llevado al «cierre» del horno 13.

Así lo ha dado a conocer el propio comité este miércoles a través de un comunicado, debido a la «necesidad inaplazable de exigir de la nueva gerencia de Ferroatlántica un plan de viabilidad» que «garantice los niveles de producción y el mantenimiento de los empleos».

El escenario actual sitúa a la factoría gallega «al 30 por ciento de su capacidad de fabricación» de ferroaleación, mientras que la «producción de electricidad funciona al 100%» lo que, «confirma que el único interés de TPG-Ithaka está en el negocio de la energía y que la operación orquestada con FerroGlobe es un fraude», denuncia el comité.

Además, han destacado que el horno 13 «no tiene fecha concreta para su arranque» y que el resto «están sometidos a un plan de paradas de entre diez y catorce horas diarias» que provoca «averías con riesgos» continuos.

A su juicio, esta «drástica reducción de la producción» solo puede justificarse por «la grave situación económica de FerroGlobe que impide por falta de liquidez comprar materias primas para la plena producción».

«PRECARIEDAD E INESTABILIDAD»

Por otra parte, el comité también considera que «Ferroglobe da prioridad a la producción en otras fábricas» y «recorta la actividad de Cee y Dumbría». Por eso, «la Xunta tiene que exigir de inmediato a Ferroatlántica un plan de viabilidad que garantice la actividad industrial y los puestos de trabajo».

Respecto a estos últimos, han puesto el foco en el «recorte del personal» y «el progresivo deterioro de las condiciones de trabajo» que aumenta la «precariedad y la inestabilidad», ha concluido.

Este cúmulo de circunstancias ha provocado que el comité decida convocar dos asambleas de trabajadores para este jueves, 13 de febrero, a las 10,00 horas en Brens y a la 11,30 horas en Dumbría, para proponer un calendario de movilizaciones.

últimas noticias

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...