InicioECONOMÍALos aeropuertos gallegos han registrado 348.300 pasajeros durante enero de 2020

Los aeropuertos gallegos han registrado 348.300 pasajeros durante enero de 2020

Publicada el


Los aeropuertos gallegos han registrado un total de 348.301 pasajeros durante el primer mes de 2020. Mientras que los aeródromos de Santiago y A Coruña han experimentado un incremento de afluencia, el de Vigo ha visto disminuido su tráfico.

En concreto, Lavacolla (Santiago de Compostela) ha contabilizado 179.454 pasajeros en enero, un 0,4 por ciento más que los que transitaron por este aeropuerto en el mismo periodo de 2019, ha explicado Aena este miércoles en un comunicado.

Con estas cifras, el de la capital gallega sería el aeropuerto más relevante de todos los de la Comunidad. Además, 152.847 usuarios han realizado trayectos nacionales comerciales y 25.400 internacionales comerciales. En total, se han efectuado 1.427 vuelos (un 3,6% menos que en enero de 2019).

Por su parte, A Coruña también ha aumentado hasta 104.792 el número de pasajeros que han pasado por las instalaciones del aeropuerto de Alvedro. Este dato supone un incremento del 15% en enero de 2020 con respecto a enero de 2019.

Así, Alvedro es el aeródromo que más ha mejorado sus resultados en este mes. La mayoría de los usuarios (95.620) han utilizado un vuelo nacional y 8.457 han sido internacionales.

Además, se han efectuado 1.326 vuelos, un 8,2 por ciento más que el año anterior. Asimismo, 811 han realizado un trayecto nacional y 70 internacionales.

PEINADOR

En el lado opuesto de la balanza se encuentra el aeropuerto de Peinador (Vigo), que ha visto disminuir el número de usuarios durante el mes de enero en comparación con el mismo mes de 2019.

Peinador ha registrado 64.055 pasajeros, lo que significa una caída del 10,9 por ciento. 63.407 usuarios han realizado un vuelo nacional comercial y 648 uno internacional comercial.

En total se efectuaron 795 vuelos, un 5 por ciento menos que el año anterior. De los comerciales, 634 fueron nacionales y 42 internacionales.

Además, en lo que corresponde al transporte de mercancías Peinador manejó 37 toneladas, Lavacolla 278 toneladas y Alvedro 12 toneladas.

últimas noticias

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...