InicioDestacadasAznar y Rajoy declararán como testigos en el juicio por la presunta...

Aznar y Rajoy declararán como testigos en el juicio por la presunta la caja b del PP

Publicada el


Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy declararán como testigos en el juicio que próximamente celebrará la Audiencia Nacional por el presunto pago con dinero de la caja b de la reforma de la sede del PP en la calle Génova de Madrid al aceptar la petición realizada por las acusaciones populares Izquierda Unida y la Asociación Abogados Demócratas por Europa (Adade).

El tribunal formado por los magistrados José Antonio Mora Alarcón, Fernando Andreu Merelles y María Fernanda García Pérez pide a las acusaciones, en su auto de admisión de prueba, que faciliten los datos necesarios para poder proceder a la citación de los expresidentes para poder proceder a su citación. Fuentes jurídicas han apuntado que estas testificales han sido admitidas por la Sala.

En el caso de Aznar –cuya comparecencia sólo pide Adade– será la primera vez que declare en la Audiencia Nacional para que explique qué sabe sobre la presunta contabilidad paralela de los ‘populares’. Fue durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la presunta financiación ilegal del PP, cuando aseguró que «no existe ninguna caja b» en su partido y negó el cobro o la orden de pagos de sobresueldos «ilegales» a dirigentes de la organización que presidió entre 1990 y 2004.

En cuanto a Rajoy, su testifical ha sido interesada por ambas acusaciones populares. Precisamente fue Adade quien consiguió que este expresidente del Gobierno compareciera ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó los primeros años de actividades de la trama Gürtel, que condenó al PP como partícipe a título lucrativo.

En aquella ocasión afirmó que «jamás» supo nada de la presunta caja b del PP porque su responsabilidad en el partido eran «políticas», no contables. Sin embargo, la Audiencia Nacional cuestionó la credibilidad a su testimonio y en su sentencia dio por acreditada la contabilidad paralela de la formación política –que fue condenada como partícipe a título lucrativo–, lo que provocó la moción de censura contra el Gobierno de Rajoy.

OTROS TESTIGOS

Quienes sí han testificado ya sobre esto en la Audiencia Nacional fueron los exministros ‘populares’ como Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes (ex secretarios generales del partido) y Rodrigo Rato, quienes declararon en el juicio por la primera época de la trama Gürtel que no sabían cómo se financiaba el PP, pues era, según ellos, un tema de la tesorería, que entonces llevaba el Álvaro Lapuerta, cuya responsabilidad en este caso ha quedado extinguida tras su fallecimiento.

Todos ellos volverán a la Audiencia Nacional para declarar por el pago de la reforma de la sede de los ‘populares’, a petición de varias acusaciones y defensas. También lo hará la exministra de Defensa y ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal; los exministros Federico Trillo y José María Michavila; el expresidente del Senado Pío García Escudero.

Además, se convocará también a empresarios que figuran como donantes en los ‘papeles de Bárcenas’, alguno de ellos condenado por alguna otra pieza de la Gürtel; el ‘número dos’ de la trama y exsecretario de Organización del PP en Galicia, Pablo Crespo; el expresidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero; o el expresidente de OHL José María Villar Mir.

El tribunal también citará al exsenador del PP Luis Fraga (sobrino del fallecido fundador del partido Manuel Fraga); el exdiputado del Partido Popular (PP) Jorge Trías Sagnier –que en 2013 publicó un artículo en el que aseguraba que dirigentes de ese partido recibían sobres con dinero en efectivo como complemento a sus sueldos -; el expresidente balear Jaume Matas.

Además, deberán comparecer los exdiputados ‘populares’ Jaime Ignacio del Burgo, Calixto Ayesa y Santiago Abascal Escuza (padre del líder de Vox); el periodista Pedro J. Ramírez, quien entregó al juez instructor los ‘papeles de Bárcenas’ tras publicarlos; y el exsecretario general de Alianza Popular Jorge Verstrynge, y los extesoreros Ángel Sanchís y Rosendo Naseiro.

PETICIONES DE PENA

Por el presunto pago en negro de la reforma del edificio situado en la calle Génova 13 de Madrid se sientan en el banquillo de los acusados el extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien Fiscalía pide cinco años de prisión por el delito de apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública; y el exgerente ‘popular’ Cristóbal Páez, que se enfrenta a un año y medio de cárcel por los mismos delitos salvo el de apropiación.

También están acuesado los socios de Unifica, Gonzalo Urquijo y Belén García, para quienes solicitan tres años y 10 meses por falsedad documental y contra la Hacienda Pública; y su empleada Laura Montero, para quien el Ministerio Público pide el sobreseimiento de la causa.

Asimismo, el juez instructor de la Audiencia Nacional José de la Mata también envió al banquillo al PP al considerarle como responsable civil subsidiario de los presuntos delitos que estos habrían cometido.

Además de esta pieza que va a ser juzgada existe otra sobre las donaciones que recibió el partido y que aparecen anotadas en los documentos manuscritos de Bárcenas.

Una investigación que fue reabierta por el titular del Juzgado Central de Instrucción, José de la Mata, en marzo de 2017 para seguir indagando sobre la presunta financiación irregular del PP, después de que el ‘cabecilla’ de la Gürtel, Francisco Correa, revelara en el juicio por la primera época de actividades de la red corrupta que algunas constructoras recurrían a sus servicios para que mediase por ellas ante los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente, entre otros, a cambio de comisiones.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG denuncia que Sánchez «lleva más de 1.000 días sin aprobar Presupuestos» y afea la «parálisis» de su Gobierno

El Partido Popular de Galicia ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

El BNG rechaza el proyecto de la ley gallega contra las adicciones por «falta de concreción, plazos y recursos»

La portavoz de Sanidade del BNG, Montse Prado, ha anunciado que el BNG formulará...

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...