InicioECONOMÍAEl Gobierno asegura que el reparto de la UE para la transición...

El Gobierno asegura que el reparto de la UE para la transición ecológica «no ha sido bueno para España»

Publicada el


La asesora de la ministra de Transición Ecológica Laura Martín ha asegurado que «el reparto» realizado desde la Unión Europea para poder realizar una transición ecológica «no ha sido bueno para España», por lo que ha apelado a buscar «vías de financiación» para las comarcas afectadas, como As Pontes.

Martín ha pronunciado estas palabras en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) antes de participar en una reunión de la comisión permanente de Asociación de Comarcas Mineras (ACOM), en la que han estado presentes más de una veintena de alcaldes de diferentes lugares de España.

«Estamos negociando con la fuerza que ello requiere, ya que los fondos europeos para poder realizar una transición justa son muy importantes para el futuro de zonas que han tenido una contribución a nuestra historia económica muy importante», ha apuntado.

En este sentido, ha apelado a buscar «vías de financiación» tanto a nivel nacional como comunitario y a emplear «mejor» las «ya existentes» para «ponerlas a disposición» de las zonas afectadas por la transición energética como es el caso de As Pontes.

RECLAMACIÓN A LAS EMPRESAS

Laura Martín ha indicado que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez se le ha trasladado a la empresas que han solicitado el cese de la actividad de sus centrales térmicas que esta medida «tiene que llevar un plan de acompañamiento acorde».

«Entendemos que son empresas que están dispuestas a quedarse en el mercado español y contribuir a realizar la propia transición ecológica», ha incidido Martín.

En cuanto al caso de As Pontes, ha manifestado que el Ejecutivo central trabaja con Endesa para explorar si existen posibilidades «de desarrollar otro tipo de combustión para los grupos de la central, además de buscar otras alternativas».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) y alcalde de Villablino (León), Mario Rivas, ha trasladado que la situación de As Pontes es «parecida a la de otras localidades», por lo que ha mostrado su disposición a «reforzar esa situación dentro de una asociación que tiene una voz propia y que es el interlocutor válido de los ayuntamientos ante el Ministerio de Transición Ecológica».

Así, ha agradecido la participación de la representante del ministerio en esta reunión, algo que, dice, «no era habitual»; al tiempo que ha destacado la creación de «una comisión específica dentro de ACOM para estudiar la problemática de las centrales térmicas».

Por último, el alcalde de As Pontes, Valentín Gonzalez Formoso, ha agradecido que esta reunión se haya celebrado en este municipio y ha pedido que «se ayude de manera urgente a dos colectivos que a día de hoy tienen fecha de caducidad, como es el de empresas auxiliares y de los transportistas».

últimas noticias

Rural.- El incendio de Chandrexa «mejora y vuelve a empeorar», advierte la Xunta, debido a su «imposible acceso»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha advertido de que la "situación...

Rural.- Cuatro incendios arrasan 3.700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense: el de Chandrexa ya quema 3.000

Los incendios de Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

Rural.- Cuatro incendios arrasan 3.700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense: el de Chandrexa ya quema 3.000

Los incendios de Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

Más de 70 autores y 20 exposiciones conforman una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico

Más de 70 autores y 20 exposiciones conforman una nueva edición del Salón del...

MÁS NOTICIAS

Tres de cada cuatro gallegos menores de 30 años vive con sus padres, con brecha salarial de 14 puntos frente al país

Un estudio de UGT arroja que el 73,6% de los jóvenes gallegos menores de...

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...